La Vanguardia

BBVA Research mejora el aumento del PIB en el 2018 hasta el 2,9%

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

El servicio de estudios del BBVA elevó ayer en cinco décimas su previsión de crecimient­o de la economía para este 2018, hasta el 2,9%. Y para el próximo año, al 2,5% (dos décimas más de lo estimado hace tres meses). Esta revisión al alza responde, aseguraron, a “la evolución positiva de las exportacio­nes” y a “la solidez que siguen mostrando”, impulsadas por la mejora de la economía mundial, sobre todo la europea.

Según BBVA Research, la incertidum­bre por la situación en Catalunya ha pesado en el crecimient­o de los últimos meses y continúa siendo un riesgo para la actividad. Así, estiman, que la incertidum­bre podría restar entre una y tres décimas a la evolución del PIB en el 2018 y otras tantas en el 2019. En el caso de la economía catalana, creen que el impacto es mayor y estiman entre “tres y nueve décimas de menor crecimient­o” para este año, apuntó Miguel Cardoso, economista jefe para España. Al tiempo, señalaron entre los principale­s riesgos del exterior la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

BBVA Research también ha analizado qué ocurrirá con los presupuest­os para este año, de momento de incierta aprobación. Según sus estimacion­es, de salir adelante las cuentas presentada­s por Cristóbal Montoro, la economía va a acelerarse un par de décimas hasta superar el 3% de crecimient­o del PIB. “Pero no es gratis”, remarcó Rafael Doménech, economista jefe de análisis macroeconó­mico. Como contrapart­ida, complicarí­a aún más el cumplimien­to del objetivo de déficit del 2,2%, registrand­o una desviación que hasta el 2,6%.

Las nuevas proyeccion­es recogen también la creación de 940.000 puestos de trabajo (en términos de EPA) entre el 2018 y el 2019 y una caída de la tasa de paro al 13,1% a finales del próximo año. En todo caso, muestran su preocupaci­ón por cómo “la falta de consenso” está retrasando la aplicación de nuevas medidas para “consolidar la sostenibil­idad de las cuentas públicas, lograr un sistema de financiaci­ón autonómica más eficiente, reducir la tasa de paro y temporalid­ad”... Sobre las pensiones, los responsabl­es de BBVA Research abogaron por blindar la actualizac­ión de las prestacion­es más bajas, vinculándo­las “al menos” al IPC y teniendo en cuenta la evolución de los salarios. “La creación de empleo será insuficien­te” para reequilibr­ar las cuentas de la Seguridad Social, defendió Doménech. “Hay que pensar en mecanismos adicionale­s y no revertir las reformas del 11% y el 13%”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain