La Vanguardia

Glovo prevé facturar este año cerca de 100 millones

La empresa defiende las condicione­s de los repartidor­es autónomos

- MAR GALTÉS

Glovo prevé facturar este año “entre 90 y 100 millones de euros”, seis veces más que los 17 millones del 2017, según explicó ayer el consejero delegado y fundador, Oscar Pierre. Esta cifra se obtendrá sobre una previsión de 300 millones de euros transaccio­nados (el valor de los pedidos entregados).

Glovo, fundada en el 2015, es una plataforma que se basa en una red de repartidor­es autónomos para realizar envíos urbanos urgentes. Un modelo de relación laboral que lleva tiempo en el centro de la polémica. Pierre intentó ayer ser transparen­te sobre el modelo de negocio. En rueda de prensa, explicó que el pedido medio es de 18 euros, más otros dos euros de media por gastos de envío. Glovo contabiliz­a como facturació­n el pago de los gastos de envío, más una comisión que recibe del comercio. Por cada entrega, el comercio o restaurant­e recibe de media 13,65 euros (el 75%) y el repartidor, 5 euros. Otros 0,35 euros son impuestos, y el margen bruto de Glovo es de 1 euro por pedido (al que hay que descontar atención al cliente o devolucion­es). “Con esta estructura de costes, el modelo tiene sentido a gran escala”, dijo Pierre. “Hasta que la ciudad está desarrolla­da, en unos tres meses, este margen es negativo”.

Actualment­e Glovo opera en 39 ciudades de nueve países (España, Francia, Italia, Portugal y en Latinoamér­ica). Tiene 420 empleados (la mayoría en Barcelona, 50 en tecnología), 5.600 comercios asociados (“para la mayoría, somos su puerta al mundo online”). Tiene 7.400 repartidor­es (4.000 en España), la mayoría trabajan menos de 18 horas a la semana. “No queremos ser el trabajo de la vida de nadie. El modelo se basa en su flexibilid­ad. Son autónomos y contratamo­s un seguro adicional”. Glovo ha empezado a cobrarles una comisión de 2 euros por la gestión de las facturas, dos veces al mes.

En agosto cerró una ronda de 30 millones, liderada por Rakuten, con la que financia su expansión internacio­nal. Este 2018 prevé llegar a 800 trabajador­es, 25.000 repartidor­es, 20.000 comercios asociados y abrir en ciudades clave como Estambul o El Cairo, además de Rumanía o Marruecos. Además, lanzará una opción para dar servicio de mensajería a oficinas y comercios. Más del 75% de los pedidos son de comida, pero el objetivo a largo es ser “el Google de los servicios en las ciudades”.

Presente en 39 ciudades de nueve países, enfoca ahora el crecimient­o a Estambul y El Cairo

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? Oscar Pierre fundó la empresa en el 2015
XAVIER CERVERA / ARCHIVO Oscar Pierre fundó la empresa en el 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain