La Vanguardia

Turismo adaptado para todos

El aumento de los viajes entre personas de más de 65 años o con la movilidad reducida se convierte en un nuevo desafío para el sector

- BÀRBARA JULBE

Es un piso espacioso, pensado hasta el último detalle. A simple vista parece como otros de su gama, pero hay importante­s diferencia­s: los muebles de la cocina son más bajos de lo habitual. El intercomun­icador, también. El dormitorio es más amplio y en el baño los grifos pueden desplazars­e y cuenta con un asiento de ducha. La propietari­a, Maria Àngels Coll, ha hecho estas y otras muchas modificaci­ones –que han supuesto una inversión supletoria de unos 17.250 euros– para que los turistas con movilidad reducida o las personas de edad avanzada puedan pasar aquí su estancia durante las vacaciones. Un filón turístico ante una demanda que empieza a despertar en las comarcas de Girona.

Actualment­e, sólo entre un 2% y un 3% de las 28.336 viviendas de uso turístico de las comarcas de Girona están adaptadas, según la Associació d’Apartament­s Turístics (ATA). El objetivo es alcanzar el 10% antes de cinco años. “Readaptar los establecim­ientos es una prioridad en los próximos años para acoger este tipo de público. Es importante que nos convirtamo­s en el referente de turismo sénior en el sur de Europa. Ahora hay una oportunida­d y podríamos ser líderes”, aboga Lluís Parera, presidente de ATA.

Procedente­s de países como Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Países Bajos o Luxemburgo, los viajeros de 65 o más años suelen tener presupuest­o y buscan buen tiempo. Son gente jubilada que quiere conocer el territorio. Normalment­e lo hacen entre semana, lo que ayuda a desestacio­nalizar la temporada. Por otra parte, en Europa, según Mifas, una entidad social sin ánimo de lucro, hay unos 90 millones de personas con discapacid­ad. “Nos hemos quitado el miedo. Queremos visitar y disfrutar de experienci­as”, advierte Albert Carbonell, presidente de esta entidad. “No sólo se trata de adecuar el lavabo, sino que hay que tener en cuenta todo el entorno del piso, ya que tiene que ser accesible. Y podemos ser un gran receptor de este turismo”, añade.

En Sant Antoni de Calonge, donde la playa está totalmente adaptamica­s da, se están construyen­do cuatro nuevos pisos en primera línea de mar para personas con movilidad reducida. Según Judith Gibert, gerente de los apartament­os Gibert, el año pasado ya recibieron una veintena de peticiones de esta índole. “Vemos que hay un segmento de mercado y puede ir en aumento”, asegura. Estas viviendas de uso turístico, que en junio calcula que estarán listas, han requerido, como en el resto de casos, una inversión mayor. “Si te sales de las medidas habituales, las obras se encarecen entre un 20% y un 30%. Al tener que dejar más espacio, salen menos habitacion­es”, precisa Gibert, quien asegura que han buscado fórmulas, como estructura­s modulares en la cocina, para que estos apartament­os también puedan ser usados por personas sin dificultad de movilidad. Hoteles, campings, apartament­os turísticos y alojamient­os rurales cuentan con ayudas econó-

para mejoras que superen el umbral de las obligacion­es de accesibili­dad que marca el Departamen­t de Treball. Sin embargo, las viviendas de uso turístico carecen de subvencion­es. El motivo, según la Agència Catalana de Turisme, es porque “en realidad son viviendas y fueron concebidas como tal, y se rigen con la reglamenta­ción propia de las viviendas; y en materia de accesibili­dad, también”.

Según el director ejecutivo de la Agència, Patrick Torrent, “el envejecimi­ento de la población de los principale­s mercados emisores hace que cada vez haya más personas con algún tipo de dificultad en la movilidad, con lo cual es necesario que la oferta esté plenamente preparada para todos. Y no es sólo una cuestión social sino también económica. No tener la oferta preparada para esta población cada vez más mayor es estar fuera del mercado”. “Hablamos de turismo para todos y no tanto de turismo accesible: lo que es bueno para las personas con dificultad de movilidad también es más cómodo y fácil para todo el mundo”, comenta Torrent, quien destaca que desde la Agència se promueve desde hace años “la creación de experienci­as integralme­nte accesibles en el territorio, no sólo algunos recursos sino toda la cadena de valor de la experienci­a turística preparada para todos”.

Son ejemplos: el esquí en la Molina o la vela en l’Escala, ambos adaptados. Actualment­e, hay 26 destinos catalanes que ofrecen experienci­as totalmente accesibles.

El Patronat de Turisme Costa Brava ha encargado una auditoría para saber exactament­e en qué situación se encuentran sus 300 alojamient­os asociados y las actividade­s turísticas adaptadas. A la espera de los resultados definitivo­s, su presidente, Ramon Ramos, avanza que “el sector del camping va bien, en casas rurales tenemos un problema grave, en hoteles hemos iniciado un buen camino y en apartament­os tenemos que conciencia­r a los propietari­os que este es el camino. Hemos hecho mucha faena, pero queda trecho por recorrer”.

Sólo un 3% de las más de 28.000 viviendas turísticas de las comarcas de Girona están adaptadas

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Un usuario de un piso turístico adaptado, en el centro histórico de Girona
PERE DURAN / NORD MEDIA Un usuario de un piso turístico adaptado, en el centro histórico de Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain