La Vanguardia

La mirada de un mundo que ya no es

Madrid rinde homenaje a la obra y la figura de Lluís Clotet, premio Nacional de Arquitectu­ra 2010

- CELESTE LÓPEZ

Al fin, Madrid rinde homenaje a Lluís Clotet, premio Nacional de Arquitectu­ra 2010. No es momento de preguntars­e el motivo por el que se ha demorado ocho años la organizaci­ón de una exposición monográfic­a a la obra de este arquitecto y, especialme­nte, a su figura, representa­nte de un mundo “que ya no es”, señala Clotet (Barcelona, 1941) con más resignació­n que nostalgia. “No lo dude, los arquitecto­s de ahora lo tienen mucho más difícil que nosotros lo tuvimos. Son miles –entonces, al año salíamos 50– en un mundo completame­nte burocratiz­ado, en el que la creativida­d tiene poca cabida”.

Sea como fuere, la exposición es una realidad en La Arquería de Nuevos Ministerio­s, hasta el 7 de julio, gracias sin lugar a dudas a los arquitecto­s Elías Torres y Martínez Lapeña, premio Nacional de Arquitectu­ra 2016, que, entre risas, esperan que Clotet les haga lo propio y dirija la exposición sobre ellos allá para el 2026.

Estos han concebido una exposición que no deja indiferent­e a nadie, a la altura del homenajead­o, “un creador talentudo, intuitivo, irónico y algo escéptico, calmoso, preciso, ordenado, meticuloso, riguroso y exigente”, explican. Una persona a la que “le gusta filosofar como un diletante, analizar y argumentar sus opiniones sobre cualquier tema y ser coherente en su exposición. No duda en dudar para preguntars­e y avanzar”.

Todo esto y mucho más es Clotet, creador –en un tiempo, con Oscar Tusquets, y en otros, con Ignacio Paricio– de obras arquitectó­nicas como Casa Fullá (Barcelona), edificio de viviendas en la Vila Olímpica (Barcelona); Illa de la Llum (Barcelona), o la biblioteca de la Universita­t Pompeu Fabra. O la del “inventor” y diseñador de objetos para cubrir las nuevas necesidade­s de una sociedad, la de los setenta y ochenta, en plena ebullición. “Esos objetos surgen de la escasez. Diseñabas carritos, bancos o buzones que solucionab­an problemas que hasta entonces no había, y te obligaba a desarrolla­r la creativida­d”, señala Clotet.

Muchos de esos objetos se pueden ver en el interior del contenedor-gallinero-barca situado en el recinto de Las Arquerías, como si fuera un trastero. Pero no se equivocan: esos objetos, muchos de ellos diseñados casi hace medio siglo, forman parte del mobiliario de numerosos hogares, parques y jardines actuales. “Ahora es distinto, hay de todo en exceso”.

Clotet se ha retirado. Ya no le divierte crear, diseñar, dibujar. “Antes pasabas el 90% de tu tiempo haciendo eso, que era lo que te gustaba, y el resto, para cuestiones de normativas y burocrátic­as. Ahora, es al revés”. ¿Qué hace? Él

“No lo dude: los arquitecto­s de ahora lo tienen mucho más difícil que nosotros lo tuvimos”

asegura que nada, que intenta comprender las complejida­des del mundo mientras recuerda, ahora sí con nostalgia, aquellos años en los que creía que podían intervenir en su devenir. Torres lo niega: “Siempre fue un maravillos­o dibujante y un gran acuarelist­a y ahora pinta y pinta”, dice.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Clotet, frente al gallinero-barco que alberga algunos de los objetos
EMILIA GUTIÉRREZ Clotet, frente al gallinero-barco que alberga algunos de los objetos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain