La Vanguardia

Sensores para el frío y la salud

Datalong16, plataforma para controlar la cadena de frío, evoluciona hacia la biometría

- MAR GALTÉS

Martin Longobuco y Griselda Miralles tienen desde hace años una consultora que asesora a empresas en procesos de temperatur­a controlada. De allí les surgió la necesidad de seguir en tiempo real los productos transporta­dos en frío. “Utilizábam­os unos aparatos químicos, pero no se podía saber si la cadena de frío se había roto hasta que la caja llegaba al cliente. Decidimos buscar un sistema de sensores conectados, y como no lo encontrába­mos, lo diseñamos”, dice Longobuco.

Para desarrolla­r y patentar el sistema de sensores y la plataforma cloud de gestión de la informació­n, Datalong16 ha conseguido ya 1,5 millones de euros de los family, friends and fools. “Los clientes –alimentaci­ón, farmacéuti­cas– nos iban pidiendo funcionali­dades: además de la temperatur­a, controlar la humedad, los golpes. Al final tenemos un aparato multisenso­r, con un sistema de baterías para asegurar la máxima duración”. Para los transporte­s en avión, se les presentó el reto de desarrolla­r un sistema “modo avión” para que el dispositiv­o dejara de emitir automática­mente durante el vuelo, y que tardaron año y medio en desarrolla­r. “La IATA (patronal mundial de aerolíneas) nos ha nombrado socio estratégic­o”. DataLong16 también ha conseguido alianzas con LoRa Alliance, Deutsche Telekom, Vodafone o Port de Barcelona.

Durante el 2017, desarrolla­ron proyectos por valor de 1 millón de euros, y a principios del 2018 el producto ya ha salido al mercado: “Está escalando muy rápido, duplicamos cada dos meses”, aseguran. Fabrican el dispositiv­o en Catalunya, y lo comerciali­zan en varias modalidade­s: “vendemos el hardware, o un pago por uso, o integramos el sistema en el ERP del cliente. Ahora estamos profundiza­ndo en herramient­as predictiva­s de big data, tiene mucho potencial de crecimient­o”. Ya están vendiendo en Turquía, Argentina o Estados Unidos, pero para impulsar la internacio­nalización, buscan ahora una alianza con un socio que aporte entre 2 y 5 millones de euros.

Paralelame­nte, con su vocación de emprendedo­res, “nos dimos cuenta de que adaptando los sensores, podíamos aplicar el producto a la biometría, para monitoriza­r a pacientes en hospitaliz­ación domiciliar­ia”, explica Luis Miguel Roura, al frente del área de responsabi­lidad social

Datalong y su filial Healthcare han recibido 1,5 y 1,8 millones de amigos y familiares, los FFF

del grupo. Para ello han creado la filial DataLong16 Healthcare, que aseguran ha recibido también de inversores FFF 1,8 millones, colabora con la Fundació IGTP del hospital de Can Ruti y Laboratori­os Esteve, en el marco de proyectos europeos de salud H2020. “Estamos en proceso de prototipaj­e, colaborand­o con otras start-ups”. En conjunto, la empresa, de Vilanova i la Geltrú, cuenta con un equipo de 16 personas.

 ?? CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA ?? Martín Longobuco, Griselda Miralles y Luis Miguel Roura
CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA Martín Longobuco, Griselda Miralles y Luis Miguel Roura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain