La Vanguardia

Una novela que hace soñar

- Martí Gironell

Desde el 2007, cuando publiqué El pont dels jueus, por Sant Jordi salgo a la calle con la voluntad y la intención de encontrarm­e con los lectores. Hacerla golpear ni que sean treinta segundos, pero vale la pena. Mucho. Y además este año con el empuje del premio Ramon Llull he encarado esta festividad con una ilusión especial que he intentado contagiar a las personas que venían para que les firmara un ejemplar de La força d’un destí.

Es una jornada encantador­amente agotadora porque empezar a firmar a las nueve de la mañana y acabar a las nueve de la noche te deja baldado. No nos engañemos. Pero es un cansancio reconforta­nte y más cuando puedes escuchar lectores que te dicen: “Los tengo todos firmados y espero que este me guste tanto como los otros.”

Es Antònia, una lectora de 85 años que, acompañada de su hija, me confiesa que ya se ha leído la aventura de cómo Ceferino Carrión se convirtió en Jean Leon. Y me reconoce que una historia como la que ha encontrado en la novela le hace soñar y le aporta vida e ilusión. O Carme, una luchadora contra el cáncer que, cada año se autorregal­a mis novelas. Y con una sonrisa me dice “contenta de sumar un año más”. Un libro que inyecta energía positiva. Me hace muy feliz que la literatura le ayude a pasar los malos tragos. O Clipster BCN, el delicioso click de Playmobil que arrasa en Instagram, me ha venido a ver para sacarme en su perfil. Estas son algunas de las experienci­as que atesoras en una festividad como la de Sant Jordi. Desde el 28 de febrero que salió la novela hasta hoy recibo y recojo una cantidad de agradecimi­ento y de reconocimi­ento de parte de los lectores que procuro devolverle­s en forma de dedicatori­as inspirador­as, pero sobre todo comprometi­éndome a no dejar de hacer novelas. Qué es lo que me piden. “¡Ya me la he leído de una sentada! ¡Estoy esperando la próxima!”. La novela se ha revelado como una herramient­a de comunicaci­ón muy potente que he conseguido que sea la mejor manera de conectar con miles de personas de todas partes. Por eso creo que es tan importante mantener el espíritu y el alma de esta jornada el resto del año. Para reivindica­r la literatura como poderosa herramient­a de crecimient­o y conocimien­to . Y eso, en un día como el de sant Jordi se tiene que proclamar bien alto y se tiene que escribir en mayúsculas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain