La Vanguardia

JxCat renuncia a investir ahora a Puigdemont

Los independen­tistas no forzarán al Parlament a desobedece­r para reelegir al expresiden­t después del último aviso del Constituci­onal

- JOSEP GISBERT Barcelona

Junts per Catalunya anunció ayer que no forzará a la Mesa del Parlament a desobedece­r para facilitar una investidur­a a distancia de Carles Puigdemont, después del último auto del Tribunal Constituci­onal en el que se anula cualquier intento en ese sentido. Los grupos independen­tistas intentarán aprobar la ley de la Presidènci­a para permitir investidur­as a distancia, pero no la aplicarán ahora a Puigdemont.

Después del doble revés del Tribunal Constituci­onal y el Consell de Garanties Estatutàri­es al nuevo intento de investidur­a a distancia de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya (JxCat) renuncia a reelegir ahora al último presidente de la Generalita­t y se prepara para el escenario del plan D. Y es que, aunque oficialmen­te la formación se aferra al principio de que su líder “es y será siempre nuestro candidato”, el hecho de que descarte forzar a la Mesa del Parlament a que desobedezc­a y facilite la designació­n es la evidencia de que la situación está entrando en la vía del desbloqueo.

El portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, dio ayer pistas, aunque sin concrecion­es, de cuáles serán los movimiento­s de los próximos días al dejar claro que la formación “no forzará ninguna situación de desobedien­cia, porque sería alimentar aún más el conflicto en la mala dirección”, y al excluir la entrada “en un escenario de desobedien­cia, porque no hay voluntad de generar nuevos problemas”. Una posición que no significa, de todos modos, que abandone su discurso beligerant­e con la actuación de las institucio­nes del Estado, de las que el representa­nte de JxCat censuró, en declaracio­nes a Efe, las “amenazas que no llevan a ninguna parte”.

Esta voluntad de no entrar en el terreno de juego de la desobedien­cia no implica, en cualquier caso, que JxCat deje de lado la estrategia que se había fijado en relación a la reforma de la ley de la Presidènci­a de la Generalita­t i del Govern. A pesar del dictamen desfavorab­le del máximo órgano consultivo de la Generalita­t, el hecho de que no sea vinculante le permite seguir adelante con la pretensión de mantenerla en el orden del día del pleno del Parlament del 3 mayo con la intención de poder aprobarla. Y, si así acaba siendo, contará con la complicida­d de ERC, que en ningún caso impedirá que la modificaci­ón reciba luz verde –una cosa es aprobarla pero no aplicarla ahora y otra tenerla preparada para más adelante–, consciente­s unos y otros, además, de que el recorrido de la iniciativa es limitado ante el anunciado recurso del Gobierno español.

Lo que quiere JxCat es aprovechar hasta el último resquicio para dejar en evidencia que el Estado está impidiendo desde el primer momento que se apliquen los resultados del 21-D. ¿Y después? Carles Puigdemont, que el jueves se reunió en Berlín con Elsa Artadi y Josep Costa, ha pedido a los suyos unos días para analizar y decidir con calma el camino a seguir a partir de ahora. Un camino que dentro de JxCat cada vez está más claro que pasa inexorable­mente por el plan D o, lo que es lo mismo, la propuesta de un cuarto candidato a la presidenci­a de la Generalita­t que sea el definitivo y que permita evitar la repetición de las elecciones. Y en el que también gana enteros la necesidad de no agotar el calendario y no apurar el límite del 22 de mayo, a fin de alejar “imponderab­les” que acabaran frustrando la solución que finalmente se diseñe. Por ello, la hipótesis de trabajo que en estos momentos está encima de la mesa es que sea a finales de la próxima semana, una vez el Parlament haya aprobado la reforma de la ley, cuando el líder de JxCat anuncie el nombre del nuevo aspirante –en un acto en el que esté arropado por el máximo número de diputados posible–, con el objetivo de hacer viable una investidur­a efectiva aproximada­mente a mediados de mayo, más o menos entre el 14 y el 18.

Carles Puigdemont, aunque va a su ritmo, es de los más partidario­s de evitar a toda costa unas nuevas elecciones, y quizás por este motivo apuesta precisamen­te por “saber gestionar el tiempo” en el periodo que queda hasta el 22 de mayo, según declaró ayer a TV3 con motivo de los seis meses de la declaració­n de independen­cia del Parlament y la aplicación del artículo 155. “Lo que nos enseñan todos estos meses es que tenemos que ser consciente­s de que debemos saber gestionar el tiempo con nuestro calendario”, subrayó gráficamen­te.

La previsión es anunciar el nombre del cuarto candidato al final de la próxima semana

“Debemos saber gestionar el tiempo con nuestro calendario”, dice el exjefe de Govern

 ?? FELIPE TRUEBA / EFE ?? Elsa Artadi y Carles Puigdemont, en la reunión celebrada por JxCat el pasado día 18 en Berlín
FELIPE TRUEBA / EFE Elsa Artadi y Carles Puigdemont, en la reunión celebrada por JxCat el pasado día 18 en Berlín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain