La Vanguardia

Imágenes con historia

Barcelona es de las primeras ciudades en exponer el World Press Photo

- ALBA JUANOLA

Barcelona es una de las primeras ciudades del mundo en presentar el certamen internacio­nal de fotoperiod­ismo World Press Photo, que podrá verse en el CCCB hasta el próximo 27 de mayo.

José Víctor es el “hombre en llamas”, protagonis­ta de Venezuela crisis, la fotografía ganadora del World Press Photo. José estaba manifestán­dose en Caracas cuando, de repente, alguien lanzó un cóctel molotov a una moto de la Guardia Nacional que habían arrastrado los manifestan­tes a modo de trofeo .El fotoperiod­ista venezolano de la Agencia France-Press Ronaldo Schemidt presenció el suceso. “Me retiré unos segundos antes porque vi que el peligro era inminente. Fue entonces cuando escuché la gran explosión a mis espaldas y levanté mi cámara a la llamarada de forma instintiva sin ni siquiera girarme”. La escena, que acabó con José Víctor tirándose al suelo para que varias personas pudieran apagarle las llamas, duró apenas 14 segundos.

Barcelona es una de las primeras ciudades del mundo en inaugurar hoy el certamen internacio­nal de fotoperiod­ismo World Press Photo (WPP), acogido por el CCCB hasta el 27 de mayo. Una de las novedades de esta 61.ª edición es que se ha ampliado el servicio de visitas guiadas ya que permiten conocer la historia que hay detrás de cada fotografía. Ronaldo Schemidt explicó ayer en rueda de prensa que José Víctor estuvo más de cuatro meses ingresado, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y pasó por más de 25 operacione­s. Pero lo peor son las secuelas psicológic­as: José no ha querido ni mirar la fotografía ni hablar con la prensa. “Todo lo que sé es gracias a su hermana, que me dijo que, cuando se hizo público que él era el de la foto, le ofrecieron más ayuda sanitaria”, precisó Schemidt, e insistió en que lo más importante es la difusión conseguida con el premio: que tanto las historias como las crisis de alrededor del mundo se conozcan. En la misma línea apunta el “Ver y entender”, lema del WPP.

También estuvo en el CCCB el fotoperiod­ista bilbaíno Javier Arcenillas, ganador del tercer premio en la categoría Proyectos a Largo Plazo con su ensayo Latidoamer­ica .Un trabajo de nueeve años en que muestra la violencia sistemátic­a en Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia. Arcenillas hace especial hincapié en que él trabaja “con el tiempo, el análisis y la reflexión. El WPP transmite también estos valores porque la gente se para ante las fotos, lee la historia y las entiende, cosa que no pasa cuando se publican en los medios”.

La muestra cuenta con 313 fotografía­s, pero de los 42 fotoperiod­istas premiados, sólo cuatro son mujeres. Babette Warendorf, gerente y comisaria del WPP, aseguró que estan trabajando para cambiar esto ya que únicamente el 16% de las candidatur­as presentada­s eran mujeres. “Queremos que nuestra exposición sea lo más variada posible y por eso el año pasado lanzamos una campaña, con la colaboraci­ón de Women Photograph, para motivar a las mujeres a participar”.

 ?? GUILLEM ROSET / ACN ?? Ronaldo Schemidt, ganador del WPP, ante Venezuela crisis
GUILLEM ROSET / ACN Ronaldo Schemidt, ganador del WPP, ante Venezuela crisis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain