La Vanguardia

El apoyo a la independen­cia cae tras el 21-D, según el CIS

Junqueras es el líder mejor valorado y el único que aprueba

- CARLES CASTRO

Los efectos de la suspensión de la autonomía catalana comienzan a notarse en el respaldo a la independen­cia. Las cargas policiales durante el referéndum ilegalizad­o del 1-O y la aprobación del artículo 155, en octubre del 2017, generaron en la opinión pública catalana un inmediato repunte de las preferenci­as por un Estado que admitiese una Catalunya independie­nte. Sin embargo, tras las elecciones del 21-D y ante un escenario que incluso ha reducido la magnitud de la mayoría soberanist­a, el respaldo de los catalanes al derecho a la independen­cia ha comenzado a perder fuelle.

Si en noviembre pasado ese apoyo alcanzó a un 44% de los consultado­s por el CIS, a finales de enero había caído casi ocho puntos, hasta el 36,4%, en el sondeo postelecto­ral realizado por el instituto demoscópic­o del Gobierno central . Esta evolución es similar a la que han registrado las encuestas del CEO de la Generalita­t, que reflejaron una caída casi idéntica entre octubre (40,2% de respaldo a una Catalunya independie­nte) y enero (32,9%).

En cualquier caso, vista retrospect­ivamente, la inflamació­n soberanist­a se mantiene en niveles considerab­les. Es cierto que –de acuerdo con los registros del CIS– el apoyo a la secesión ha caído diez puntos desde su techo de agosto del 2015 (46,1%), pero sigue más de 13 puntos por encima de los porcentaje­s que se venían reflejando hasta el año 2010, cuando el Constituci­onal dictó su sentencia sobre el Estatut.

La evolución del apoyo a la independen­cia no es el único dato significat­ivo de la encuesta del CIS, realizada entre el 28 de diciembre del 2017 y el 25 de enero del 2018, sobre una muestra de 2.500 entrevista­s. La valoración de los líderes, por ejemplo, sitúa al republican­o Oriol Junqueras a gran distancia del resto, con una nota de 5,2, que lo convierte en el único político que logra el aprobado. El expresiden­te Puigdemont queda casi un punto por debajo (4,45), seguido del candidato de los comunes, Xavier Domènech (4,3). A su vez, el popular García Albiol ocupa la última plaza con un suspenso severo y elocuente (1,55).

Asimismo, el sondeo presenta a ERC como el partido más capacitado para gobernar Catalunya, por delante de JxCat o de Ciutadans. En un grupo que incluye 11 materias (desde el desempleo hasta la sanidad o la educación), los consultado­s señalan a Esquerra como la formación que mejor puede gestionarl­as. Únicamente en el ámbito de la seguridad ciudadana el partido de Puigdemont aparece como más capacitado, aunque la diferencia es de un décima: 17,5% frente a 17,4%.

La encuesta incluye preguntas sobre la situación política o económica de España y Catalunya, y en ambos casos las percepcion­es negativas sobre la coyuntura española superan en diez puntos las relativas a la situación catalana. El sondeo aborda, además, la campaña para los comicios del 21-D, que despertó el interés de un 71% de los consultado­s y que tuvo la independen­cia como el eje dominante (hasta el punto de que el porcentaje de ciudadanos que aseguran votar siempre en las autonómica­s supera ya al de quienes dicen hacerlo en las generales).

La decisión sobre el voto planteó dudas a uno de cada cinco consultado­s, y los principale­s dilemas se centraron entre JxCat y ERC (un 28% de quienes dudaron); entre Cs y PSC (10%), y entre PSC y los comunes (8%). Además, casi un 10% decidió su voto el mismo día de las elecciones (ya que sólo un 65% lo hizo antes de la campaña). Por su parte, las encuestas influyeron en el voto de menos del 6% del total de los consultado­s. Finalmente, la política genera sentimient­os encontrado­s en los catalanes: un 36% confiesa que le suscita interés, pero a un 51% le provoca desconfian­za.

ERC aparece como el partido más capacitado para gestionar Catalunya, con vistas a la formación del Govern

 ??  ??
 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: CIS
LA VANGUARDIA FUENTE: CIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain