La Vanguardia

En busca del nuevo ‘Stranger things’

Netflix presenta las novedades de ficción producidas en Europa, en las que destacan proyectos protagoniz­ados por adolescent­es en un mundo sobrenatur­al

- FRANCESC PUIG

Invertir en proyectos que se producen de forma local pero que se pueden consumir en un ámbito global es una de las máximas que Netflix se marca como principal estrategia para Europa. Tras la puesta en marcha y buen funcionami­ento en el 2017 de varios proyectos de origen europeo, entre los que destacaron Las chicas del cable (España), Dark (Alemania) y Suburra (Italia), Ted Sarandos, director de contenidos de Netflix, adelantó que este año la compañía duplicará la inversión impulsando más de 100 proyectos creados en 16 países de Europa, Oriente Medio y África.

En el marco de la jornada See what’s next, donde Netflix adelanta sus principale­s novedades, y que este año se celebró en Roma, Sarandos reiteró su opinión de que las “grandes historias trasciende­n fronteras” y que cuando “esas historias de distintos países, idiomas y culturas encuentran una plataforma a nivel mundial donde el único límite es la imaginació­n de su creador, es cuando surgen las historias únicas y universale­s con gran aceptación por la audiencia global”.

La plataforma Netflix desveló en Roma más de una decena de nuevos proyectos europeos, entre los cuales se encuentran varios protagoniz­ados por adolescent­es y mundos sobrenatur­ales en un intento de repetir el éxito de Stranger things ,su ficción más popular. De hecho, el propio Sarandos vaticinó que ese nuevo éxito “puede venir de cualquier país”.

Entre esa nueva hornada de ficciones protagoniz­adas por adolescent­es se encuentra la primera serie original holandesa, aún sin titulo, cuya trama se inicia con unos estudiante­s que por accidente abren “un portal que accede a un lugar habitado por demonios de la edad de oro de Holanda”. También en esa línea se ubica Mortel, la quinta serie original francesa de Netflix, de la que solamente ha trascendid­o precisamen­te que es “una historia de adolescent­es unidos por una fuerza sobrenatur­al”.

Otra de las apuestas europeas es The innocents, una serie rodada en Gran Bretaña y Finlandia, protagoniz­ada por una joven pareja que huyen de sus hogares para vivir su primer amor hasta que descubren que ella tiene el poder de transmutar su apariencia física el resto de gente. Un poder que no pasará desapercib­ido para sus perseguido­res, entre los que se encuentra el siempre inquietant­e Guy Pearce (Memento).

Ysi The innocents no se estrenará hasta el 24 de agosto, el próximo viernes llega The rain, la primera ficción danesa que también contará con adolescent­es en su punto de partida aunque en este caso la temática sobrenatur­al se mezclará con la postapocal­íptica: un grupo de supervivie­ntes viaja por una Escandinav­ia que ha sido arrasada por culpa de un virus propagado por la lluvia .

Adolescent­es y fenómenos sobrenatur­ales al margen, entre las otras novedades presentada­s en Roma por Netflix destaca The english game, un drama de Julian Fellowes, el creador de Downton Abbey, sobre los orígenes del fútbol y cómo las personas involucrad­as en su creación lucharon durante la división de clases para establecer el juego como uno de los deportes más populares del mundo. No menos interesant­e se presenta la comedia británica Turn up Charlie, producida y protagoniz­ada por el impecable Idris Elba (The wire, Luther), en un papel en el que cambiará notablemen­te de registro.

Cierran las novedades la producción italiana Luna negra, de Francesca Manieri, sobre una historia sobre mujeres sospechosa­s de brujería en el siglo XVII, y la alemana The wave (La ola), basada en la novela de Todd Stasser, también llevada al cine, sobre un profesor de instituto que llevó a cabo un experiment­o político que se le fue de las manos con sus alumnos sobre las consecuenc­ias de la dictadura.

La plataforma duplica este año la inversión en Europa, Oriente Medio y África con más de 100 proyectos en 16 países

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain