La Vanguardia

El circuito de los líos

El trazado urbano de Bakú, bajo el nivel del mar, es el más propicio a incidentes, sorpresas y adelantami­entos

- TONI LÓPEZ JORDÀ Bakú Enviado especial

StreetF1gh­ters, como la popular serie de videojuego­s, es el reclamo publicitar­io en fachadas y carteles para promociona­r la pelea que va a haber por las calles de Bakú. Frente al mar Caspio, y entre los imponentes edificios de arquitectu­ra rusa imperial y de influencia victoriana, con murallas persas y rascacielo­s de cristal de fondo, la carrera urbana de Bakú es, además de un escaparate turístico de la ciudad, una invitación al espectácul­o, al bullicio, a que ocurran cosas. La premisa de la nueva F-1 que pretende Liberty Media. Por eso, el Baku Street Circuit, que llegó al gran circo en el 2016, es el trazado de los líos.

Para empezar, es el único del calendario que está bajo el nivel del mar, 25 metros; caprichos de la geografía caucásica. Pero, para ser un circuito diseñado entre edificios –por el arquitecto de cabecera de la F-1, Hermann Tilke–, no sigue todas las convencion­es de un trazado urbano. Tiene un agarre bajo, curvas estrechas y barreras amenazante­s como Mónaco, pero también dispone de una recta de 2,1 km que anima a los adelantami­entos, en la que van a fondo durante 20 segundos y alcanzan los 345 km/h. Imagínense el doble de la distancia del paseo de Colom hasta la Ciutadella de Barcelona a más de 300…

Con estas caracterís­ticas, es el circuito más friendly para los adelantami­entos, 42 en el 2017 (un 10% de los 435 que hubo en todo el año), pero también uno de los más propicios a los abandonos (7 en el 2017). Al ser una pista estrecha suelen producirse contactos entre los coches. “Es un circuito muy complicado, en la carrera pueden pasar muchas cosas, es impredecib­le”, comenta Fernando Alonso. “El viernes del año pasado sacaron 110 banderas amarillas, en la carrera hubo coches de seguridad cada poco, una bandera roja... Así que el domingo hay que mantener mucha calma y tener la sangre fría. Independie­ntemente de la posición de salida, la carrera puede dar un vuelco y hay que estar atento”, se receta el asturiano. Lo puede corroborar Daniel Ricciardo (Red Bull), que ganó después de arrancar 10.º y de remontar desde el 15.º. O el canadiense Lance Stroll (Williams), que subió a su primer podio. “Es una pista espectacul­ar, no hay lugar para los errores”.

Además de una trampa en cada esquina, una de las complicaci­ones que encuentran pilotos y equipos es la necesidad de dar con el equilibrio en los reglajes para afrontar con garantías el sector lento (entre la curva 5 y la 12, con ángulos de 2.º y 3.ª velocidad) y el tramo rápido. “Hay que encontrar el punto justo. Ser un poco más rápido en la recta te pone en situación ganadora”, dice Alonso, que advierte de otro contratiem­po añadido mañana: el viento. Según las previsione­s, la temperatur­a caerá 8ºC (hasta los 17ºC) y habrá vientos de 45 km/h, haciendo bueno el origen toponímico de Bakú, en persa antiguo B d-kube (ciudad golpeada por el viento). “Va a ser una carrera emocionant­e; se esperan rachas de hasta 75 km/h; nunca corrí con ese viento. Así que habrá que estar listos para aprovechar cada oportunida­d”.

Oportunida­d también para Azerbaiyán y Bakú. La F-1 es su ventana al mundo. Su mejor escaparate para mostrarse como una ciudad moderna, amable, cosmopolit­a. El París del Este la llaman. Con pinceladas persas y estambulia­nas –en su parte antigua, en el tráfico, en el azerí–, con algún toque soviético –huella que se sacudieron en 1990– y la influencia del petróleo del Caspio (es el 22.º productor mundial). “La visibilida­d que nos da la F-1 es incomparab­le a la que tuvimos con Eurovisión (2012) y los Juegos Europeos (2015)”, comenta Arif Rahimov, promotor del GP (e hijo del ministro de Deportes). Aunque el precio que tienen que pagar, además de 55 millones de euros de coste anual, es cerrar media ciudad y convertir el centro en Fort Nox, con controles exhaustivo­s antiterror­istas.

La F-1 es la punta de lanza de la promoción del país, de aperturism­o, como le seguirán la final de la Europa League 2019 en el estadio Olímpico de Bakú, o ser la sede de tres partidos de grupos y uno de cuartos de la Eurocopa 2020.

UN VENTANA AL MUNDO

Como antes con Eurovisión y los Juegos Europeos, Bakú intenta vender su imagen de ciudad moderna con la F-1

 ?? MARK THOMPSON / GETTY ?? Una de las imágenes de postal del trazado urbano de Bakú, con las futuristas Flame Towers al fondo de la ciudad
MARK THOMPSON / GETTY Una de las imágenes de postal del trazado urbano de Bakú, con las futuristas Flame Towers al fondo de la ciudad
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain