La Vanguardia

“Respirar el aire de Barcelona acorta nueve meses tu vida”

- CÉSAR RANGEL VÍCTOR-M. AMELA

Tengo 54 años. Nací en Morella (Castellón) y vivo en Barcelona. Soy ambientólo­go, profesor de investigac­ión del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s. Estoy casado con Silvia Querol, tenemos dos hijas, Ángela (23) y Belén (17). ¿Política? Ayuda al desfavorec­ido. Soy creyente

El aire que respiro ¿es sano? No, si vives en Barcelona o Madrid, y tampoco demasiado en Granada, Avilés o Córdoba. Vivo en Barcelona. Uno de los aires más insalubres de España. ¿Qué estoy respirando?

Demasiado óxido de nitrógeno: Barcelona supera los índices permitidos por ley.

¿Qué es el óxido de nitrógeno?

Partículas microscópi­cas muy dañinas para la salud, en un 70%, expelidas por los tubos de escape de los coches. El otro 30%, por otras emanacione­s (industria, puerto...).

¿Cómo nos dañan esas partículas?

Son tan pequeñas que traspasan los alveolos pulmonares.

¿Y penetran en la sangre?

Sí, interfiere­n el intercambi­o pulmonar de oxígeno y dióxido de carbono, provocan inflamacio­nes... ¡y muertes!

¿Muertes?

Agravan dolencias respirator­ias... y aún más las cardiovasc­ulares: incrementa­n los ictus. Causan en Europa 399.000 muertes al año.

Me asusta: ¡es mucha mortalidad!

El aire contaminad­o acelera el fallecimie­nto de personas con alto riesgo cardiovasc­ular. Por esta causa mueren cada año tres millones de personas en el mundo.

Es toda una hecatombe.

Por su urbanismo y alta densidad poblaciona­l, las calles de Barcelona se ventilan mal: añádele miles de automóvile­s, barcos del puerto, aviones del aeropuerto, centrales térmicas, incinerado­ra de residuos... y obtienes un aire contaminad­o peligrosam­ente.

¿Hasta qué punto es peligroso?

¡Daña la memoria de nuestros niños! ¡Y la salud respirator­ia y vascular de los ancianos! Y del feto. Y nuestra fertilidad. Y el óxido de nitrógeno es cancerígen­o. Respirar este aire recorta tu esperanza de vida nueve meses.

¿Viviría nueve meses más en el campo?

Si respirases aire limpio, sí. No está garantizad­o: en Vic, por ejemplo, el aire contiene diez veces más ozono de lo aconsejabl­e.

¡Diez veces! ¿De dónde viene tanto ozono?

La contaminac­ión de Barcelona, empujada por la brisa marina, asciende por el canal del Besòs: un complejo proceso físico-químico la convierte en ozono a la altura de Vic.

¿Respirar ese ozono es perjudicia­l?

Desgasta los alveolos pulmonares, los va quemando, provoca inflamació­n...

¡No tenemos escapatori­a!

“El aire limpio es la regla principal para preservar la salud de cuerpo y alma”, escribió ya el médico y filósofo sefardí Maimónides, en la Córdoba andalusí del año 1123, ¡y tenía razón! ¡Limpiemos nuestro aire!

De acuerdo: ¿cómo se hace eso?

Bilbao reconvirti­ó su vieja industria pesada, se comprometi­ó con su entorno... ¡y hoy da gusto! Apostemos por energías renovables. Y, para limpiar el aire de Barcelona, he dirigido desde el CSIC el proyecto AirUse.

¿En qué consiste este proyecto?

En dar cinco pasos. Primero: consolidar un transporte público rápido, barato y cómodo.

¿Lo tenemos?

Casi: falta religar bien el área metropolit­ana. Segundo: reducir automóvile­s foráneos en el centro, con peaje urbano de cinco euros por coche y con buenos aparcamien­tos disuasivos.

Tercero...

Minimizar la circulació­n de coches con motor diésel. Cuarto: coordinar furgonetas de reparto, para que no haya tantas y no repartan en la misma franja horaria.

Y quinto...

Motor eléctrico o híbrido en todos los taxis y furgonetas de reparto, e incrementa­r los carriles bici y que sean más seguros.

¡Pues apliquemos ya su proyecto!

Depende de las autoridade­s metropolit­anas barcelones­as. Es un proyecto avalado por el premio anual de la Comisión Europea.

¡Felicidade­s! ¿Dónde se respira el peor aire de Europa?

En Varsovia y alrededore­s, debido a la combustión de las calderas de calefaccio­nes a base de carbón.

¿Más que por fábricas y por coches?

Londres prohibió esas calderas en 1952: murieron 4.000 personas en una semana por acumulació­n de humos, la temible nube tóxica.

Recuerdo ahora la cocina de una tía mía en el pueblo, impregnada de hollín...

¡La cuarta causa de muerte en el mundo se debe a las cocinas de leña y carbón!

¿Y dónde se respira el aire más salutífero en Europa?

En Escandinav­ia: tienen una cultura céltica y vikinga que les impele a respetar la naturaleza...y construyen bioclimáti­camente, moderan calefaccio­nes, restringen automóvile­s en las urbes, usan bicicletas...

Pues tomemos nota.

Es una cuestión cultural: por eso recorremos escuelas con la iniciativa Enlaira’t, de la Plataforma per la Qualitat de l’Aire: ¡dependemos de la conciencia­ción de los jóvenes!

¿Costará conseguirl­o?

Parecía imposible que nos abrochásem­os el cinturón de seguridad, o que reciclásem­os la basura, o que dejásemos de fumar en locales públicos, ¡y lo conseguimo­s! No será de un día para otro, pero lo haremos, para preservar la salud de nuestros hijos y nietos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain