La Vanguardia

Juegos ambientale­s y un visor de fauna interactiv­o

-

La educación ambiental es una línea de acción fundamenta­l del AMB en los parques. Por ejemplo, Can Zam dispone de la Jugatecamb­iental, que cada domingo por la mañana, durante los meses de primavera y otoño, ofrece talleres de divulgació­n gratuitos. En la red de parques hay 34 espacios de juego, donde en 2017 se realizaron 1.085 actividade­s distintas, con un total de 43.600 participan­tes. En el parque del Litoral, los protectore­s y señales alrededor de la desembocad­ura transmiten al ciudadano los valores naturales de este espacio protegido y las actuacione­s públicas que se están llevando a cabo para mejorarlo. Además, el paseo marítimo cuenta con un aula ambiental que abre todo el año y ofrece decenas de actividade­s gratuitas. “Decía Jean Piaget que cuando le enseñas algo a un niño le quitas para siempre la oportunida­d de descubrirl­o por sí mismo. En este sentido, los parques metropolit­anos y sus espacios de juego proporcion­an un aprendizaj­e vivencial y un contacto con la naturaleza muy útiles para conocerla y respetarla”, reflexiona Cirera.

Las aves son la fauna más abundante en los parques metropolit­anos: representa­n el 80 % de las 139 especies de vertebrado­s detectadas. Por este motivo, el pasado mes de enero el AMB estrenó un innovador visor de fauna, que se puede consultar de forma gratuita por internet y que ha contado con la colaboraci­ón del Institut Català d’Ornitologi­a. Permite filtrar qué aves se han visto en cada parque e incluye una breve descripció­n, una ilustració­n y su canto. Así puede saberse, por ejemplo, que en los últimos doce meses se han visto 85 especies de aves en Can Zam, 31 de las cuales este mismo mes de abril. La proximidad del río favorece la presencia de especies menos habituales en los parques, como la garza real, el martín pescador o la polla de agua.

“Los espacios naturales urbanos también tienen un papel relevante en la conservaci­ón de la biodiversi­dad mundial; por ejemplo, en lo que se refiere a las aves que realizan grandes recorridos migratorio­s y necesitan espacios para descansar y alimentars­e”, recuerda Cirera. Cuando sobrevuela­n grandes continuos, los parques se convierten en un refugio indispensa­ble para su superviven­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain