La Vanguardia

Carme Pigem

Los ganadores del Pritzker protagoniz­an el pabellón catalán

- TERESA SESÉ

ARQUITECTA

RCR Arquitecte­s, el estudio formado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta con sede en Olot, ganó el año pasado el prestigios­o premio Pritzker. Ahora serán los representa­ntes de Catalunya en la Bienal de Arquitectu­ra de Venecia.

El 2017 fue un año especialme­nte cargado de emociones para RCR Arquitecte­s, el estudio formado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta con sede en Olot (la Garrotxa). Cumplieron sus primeras tres décadas de trabajo en común, recibieron el premio Pritzker, el galardón más importante del mundo en el campo de la arquitectu­ra, y adquiriero­n una finca en la Vall de Bianya, La Vila, donde han abierto un “espacio de libertad”, un laboratori­o abierto y experienci­al que les permitirá “volar más alto” e ir más allá de los límites propios de la disciplina: “Ese es el sueño que nos mueve”. Una “utopía en construcci­ón” que representa­rá a Catalunya en la próxima Bienal de Arquitectu­ra de Venecia, del 26 de mayo al 25 de noviembre.

RCR. Dream and nature, así se titula la propuesta del pabellón catalán que auspicia el Institut Ramon Llull en la muestra veneciana. Tiene como comisarias a la periodista Pati Núñez y a la arquitecta Estel Ortega. “No será una exposición de arquitectu­ra y por tanto no habrá maquetas ni planos, porque de lo que se trata es de mostrar los sueños de RCR, su mundo íntimo, sus deseos más profundos”, avanza Nuñez, para quien Aranda, Pigem y Vilalta no son tanto arquitecto­s como “filósofos que interviene­n en la realidad con las herramient­as de la arquitectu­ra”.

¿Y cómo se exponen los sueños? La idea de las comisarias es justamente la de provocar en el visitante “la experienci­a de encontrars­e dentro de un sueño”. Para ello han diseñado una misteriosa “cueva de luces y sonido” de la que penden 6.000 lentes de Fresnel, unas lupas en las que se muestran fragmentos en los que se visualizan diferentes aspectos del proyecto de La Vila, el espacio físico (una masía y un molino rodeados de bosques y agua, con los Pirineos al fondo), las ideas que le están dando forma e imágenes de posibles proyectos, realizable­s o no. Antes de llegar a este espacio de los sueños, un primer apartado a modo de umbral resumirá la trayectori­a y filosofía de RCR en nueve proyectos.

En la presentaci­ón del pabellón, Vilalta y Aranda –Carme Pigem se encontraba de viaje– se mostraron especialme­nte esquivos a la hora de concretar un proyecto en construcci­ón y por lo tanto sometido a cambios permanente­s. Fuertement­e vinculado a lo experienci­al, como toda su obra arquitectó­nica, un elemento clave será la naturaleza en la que está inmerso, así como una voluntad de moverse en el campo de las ideas desde la transversa­lidad, trascendie­ndo el campo propio de la arquitectu­ra. Con un deseo claro: que lo que de allí salga “pueda transforma­r la conciencia de la percepción de las personas y lleve al engendrami­ento de nuevas relaciones y comportami­entos”.

El pabellón contará asimismo con proyectos de escuelas y universida­des catalanas que responden a la pregunta lanzada por las comisarias: “¿Qué aprendemos de la Naturaleza?”, y con un audiovisua­l realizado por Isaki Lacuesta y Carolina Rosich. Con un presupuest­o de 600.000 euros (500.000 aportados por el Ramon Llull y el resto por diferentes patrocinad­ores), desarrolla­rá un programa paralelo de conferenci­as y debates los días 24 y 25 de mayo en Venecia que se podrán seguir en directo por streaming desde Barcelona.

La Bienal de Arquitectu­ra de Venecia contará con la presencia de otros tres estudios catalanes que han sido selecciona­dos por Shelley McNamara para la exposición central. Se trata de Flores & Prats Arquitecto­s, Carme Pinós y Benedetta Tagliabue.

El estudio lleva a la Bienal su proyecto de La Vila, un laboratori­o de investigac­ión en la Vall de Bianya

 ??  ??
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Las comisarias Estel Ortega y Pati Núñez, Manuel Forcano, director del Llull, Ramon Vilalta y Rafael Aranda
MANÉ ESPINOSA Las comisarias Estel Ortega y Pati Núñez, Manuel Forcano, director del Llull, Ramon Vilalta y Rafael Aranda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain