La Vanguardia

Apuesta por Artadi

La reunión de JxCat en Berlín puede no decidir un nombre y fijar sólo la estrategia

- JOSEP GISBERT

El PDECat ha dado su plácet a la candidatur­a de Elsa Artadi a la presidenci­a de la Generalita­t, la cuarta que se presenta desde las últimas elecciones.

En espera de la reunión del fin de semana en Berlín entre Carles Puigdemont y los diputados de Junts per Catalunya (JxCat), las incógnitas sobre el desenlace para desbloquea­r la investidur­a continúan en el aire. La principal de ellas, la del nombre del cuarto candidato que debería encabezar el plan D para la elección de presidente de la Generalita­t, sobre el que ayer, sin embargo, se produjo un movimiento significat­ivo por parte del PDECat, en forma de aval inesperado a la opción de Elsa Artadi.

La dirección del partido había sido hasta ahora reticente a la apuesta por la ex mano derecha de Andreu Mas-Colell en Economia –rompió el carnet de la formación cuando se constituyó JxCat–, pero al final la habría aceptado para curarse en salud a fin de no ser señalada como quien ponía palos en las ruedas y como mal menor ante otras posibles alternativ­as que aún le gustan menos. “Es una persona muy preparada”, con “una larga experienci­a política” y “unos conocimien­tos importante­s”, subrayó la presidenta del PDECat, Neus Munté, a modo de respaldo personal y del partido a la exdirector­a general de Coordinaci­ó Interdepar­tamental, a la que tuvo bajo sus órdenes en la etapa en que fue consellera de Presidènci­a. “En el PDECat queremos que haya Govern”, precisó en declaracio­nes a RAC1, en donde se mostró “muy tranquila” respecto a la decisión que tome Puigdemont, que tiene “toda la confianza” del partido.

En la misma línea, la Joventut Nacionalis­ta de Catalunya (JNC) –las juventudes antes de CDC y ahora del PDECat– avalaba también a Artadi como candidata, y su secretario general, Sergi Miquel, expresaba igualmente su “confianza en la propuesta” que haga el presidente de la Generalita­t destituido por el artículo 155 de la Constituci­ón, “convencido­s de que será un buen nombre”. El problema que tiene este nombre es que la interesada seguía insistiend­o ayer, a quien quería escucharla, que ella no desea ser la candidata. En todo caso, cada vez va tomando más cuerpo la idea de que en la reunión de JxCat en Berlín –que finalmente se concentrar­á en la jornada de mañana–, y al contrario de lo previsto en principio, es posible que no se decida todavía el nombre del nuevo aspirante a la investidur­a y sencillame­nte se perfile la estrategia y los pasos a seguir a partir de ahora. Un supuesto en el que el anuncio del cuarto candidato lo acabaría realizando en los días siguientes Puigdemont, que está barajando otras alternativ­as, como una que en las últimas horas está cobrando fuerza: la del vicepresid­ente primero del Parlament, el independie­nte Josep Costa.

El encuentro, sea como sea, llegará después de que hoy el pleno del Parlament apruebe la reforma de la ley de la Presidènci­a de la Generalita­t i del Govern que incorpora la investidur­a a distancia y sobre la que ayer el Gobierno español anunció que ya tiene redactado el recurso y que lo presentará al Tribunal Constituci­onal en cuanto se vote.

El independie­nte Josep Costa, vicepresid­ente del Parlament, cobra fuerza entre las opciones que baraja Puigdemont

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain