La Vanguardia

EE.UU. envía a Arabia Saudí a uno de los 41 presos de Guantánamo

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Estados Unidos autorizó ayer el envío a Arabia Saudí de uno de los 41 detenidos que quedan en la prisión militar de Guantánamo, Ahmed Mohammed Al Darbi, que se declaró culpable ante un tribunal militar en el 2014. Es el primer prisionero que sale del penal bajo la presidenci­a de Donald Trump. Poco antes de conocerse esta noticia, el Pentágono le envió su propuesta de criterios para poder llevar nuevos presos al penal. De acuerdo con una portavoz del Pentágono, no hay “ninguna conexión” entre ambos anuncios, realizados en un lapso de pocas horas.

Al Darbi fue detenido en el 2002 en Azerbaiyán y pasó por la prisión clandestin­a de la CIA en Bagram (Afganistán) antes de ser trasladado a Guantánamo, donde llevaba 16 años. Era uno de los pocos presos contra los que EE.UU. había presentado cargos. Se declaró culpable de haber facilitado material para organizar un ataque de Al Qaeda contra un petrolero francés en el estrecho de Ormuz, ejecutado cuando él ya estaba detenido. Colaboró a un nivel “sin precedente­s”, según un documento del caso, en la inculpació­n de otros detenidos, y evitó así la cadena perpetua, informó AP.

De nacionalid­ad saudí y padre de dos hijos, Al Darbi fue condenado a 13 años y podrá cumplir los nueve restantes en su país, bajo un programa de desradical­ización, como pactó con el tribunal. “Mis palabras no hacen justicia a lo que he vivido estos años, yo y los hombres que dejo atrás en prisión”, declaró Al Darbi en un comunicado. “Nadie debería permanecer en Guantánamo sin juicio. Eso no es justicia”, añadió.

De 43 años, era uno de los cinco prisionero­s autorizado­s para abandonar el penal pero su traslado se había retrasado en varias ocasiones desde que Trump llegó a la Casa Blanca. Su repatriaci­ón rebaja a 40 el total de encarcelad­os en Guantánamo, que llegó a albergar a unos 780 hombres. Las condicione­s de vida en la prisión han mejorado en gran medida desde su creación, cuando las imágenes de hombres encadenado­s en jaulas con monos naranjas escandaliz­aron al mundo.

EE.UU. sigue, oficialmen­te, en “guerra contra el terror” y su actual presidente anuló la orden de cerrar el infame penal. Durante la campaña, Trump prometió “llenarlo de tipos malos”. No ha entrado ningún preso nuevo desde el 2008 pero en ocasiones agita la decisión de mantenerlo abierto a modo de advertenci­a para los sospechoso­s de terrorismo. El Departamen­to de Defensa le envió ayer su propuesta confidenci­al de los criterios para enviar a Guantánamo a personas que “presentan una amenaza continuada y significat­iva para la seguridad de Estados Unidos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain