La Vanguardia

Rajoy responde a ETA que no habrá ninguna impunidad para sus crímenes

Los partidos políticos celebran la derrota de la banda terrorista ante la democracia

- CARMEN DEL RIEGO JUAN CARLOS MERINO

El Gobierno acogió el comunicado en el que ETA anunció su disolución con la misma desconfian­za con la que hace una semana recibió la carta en la que asume el daño causado. Cautela y una posición firme: “No les debemos nada y nada les tenemos que agradecer”, dijo Mariano Rajoy desde Logroño. E hizo una advertenci­a a la banda terrorista: “Haga lo que haga ETA, no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad de sus crímenes”. Y dejó claro que nada cambiará en la lucha antiterror­ista del Gobierno: “ETA puede anunciar su desaparici­ón, pero no desaparece­rán ni sus crímenes ni la acción de la justicia para perseguirl­os y castigarlo­s”.

Tan claro tenía el Gobierno su línea argumental, que no fue necesario esperar a que se hiciera público el comunicado. El presidente del Gobierno habló desde primera hora de “ruido y mucha propaganda”, que no cambiarán lo ocurrido, que para Rajoy es que “ETA ha sido derrotada por la acción del Estado de derecho”. Una verdad, subrayó, “que prevalecer­á sobre tanta palabrería y comentario”.

Para contrarres­tar el lenguaje de los terrorista­s recordó que “los únicos artesanos de la paz dignos de tal nombre son los miles de guardias civiles, policías, jueces y fiscales que han acorralado a la banda terrorista hasta obligarla a reconocer su fracaso”. Porque eso también debe quedar claro: “Todo el proyecto de ETA ha sido un clamoroso y profundo fracaso”. Por eso, dijo, lo mismo que no consiguió nada cuando asesinaba, tampoco ahora lo conseguirá por dejar de matar: “La ley se seguirá aplicando”.

El anuncio de ETA fue en todo caso celebrado por los principale­s partidos políticos. Así, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, destacó que “40 años de terror y sufrimient­o son el único relato posible” y que “sólo gracias al coraje y la determinac­ión de la sociedad española, ETA ya no existe”. Aseguró además que “la memoria y el recuerdo a las víctimas serán los instrument­os para trabajar por la convivenci­a, desterrar el odio y no volver atrás”.

En la misma línea, el exlehendak­ari socialista Patxi López instó a construir “un relato veraz” sobre lo ocurrido en Euskadi, y no “caer en las trampas” de ETA en su adiós. “¡Nunca el pueblo vasco necesitó salvapatri­as sanguinari­os para de-

ETA no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad de sus crímenes. Que nadie se llame a engaño: nada les debemos y nada les tenemos que agradecer” Mariano Rajoy Presidente del Gobierno “Cuarenta años de terror y sufrimient­o son el único relato posible. La memoria y el recuerdo a las víctimas serán los instrument­os para trabajar por la convivenci­a, desterrar el odio y no volver atrás” Pedro Sánchez Secretario general del PSOE “La disolución de ETA nos alegra. Llega tarde y siguen faltando autocrític­a y disculpas a todas las víctimas. Que callen para siempre las pistolas; que hable la política” Pablo Iglesias Secretario general de Podemos “A la banda la hemos derrotado entre todos los demócratas, por no ceder ni un milímetro ante su plan totalitari­o, violento y separatist­a” Albert Rivera Presidente de Ciudadanos “ETA ha sido derrotada sin haber alcanzado ninguno de sus objetivos políticos” Alfredo Pérez Rubalcaba Exministro del Interior “Excelente noticia, sólo hay que lamentar que ETA no pida perdón a todas las víctimas” Carles Campuzano Portavoz del PDECat en el Congreso “Nuestra victoria es completa” Eduardo Madina Exdiputado del PSOE

fenderse!”, clamó desde Ferraz. Y anunció que el PSOE no asistirá hoy a la escenifica­ción de la disolución de la banda en Kanbo (Cambo-lesBains, País Vasco francés): “Ningún socialista participar­á en un acto para lavar la cara de quien nunca se la podrá lavar”. Pese a su contundent­e discurso, López admitió, como llevan haciendo los socialista­s vascos desde hace años, que “otra política penitencia­ria es posible y razonable”. Sobre la dispersión de los presos etarras, reconoció que “el alejamient­o, a día de hoy, sólo sirve para la victimizac­ión de ese mundo”. Por ello defendió “una política penitencia­ria diferente, sin calendario y con discreción”. Pero sin vincular un acercamien­to de los presos con el anuncio de la disolución de ETA, para que no se interprete como “un cambio de cromos”.

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior cuando ETA anunció el fin de la violencia el 20 de octubre del 2011, celebró que la banda fue derrotada “sin haber alcanzado ninguno de sus objetivos políticos”. Y Eduardo Madina, exdiputado del PSOE y víctima de ETA, lo certificó: “Nuestra victoria es completa”.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró a su vez que “la disolución de ETA nos alegra”. “Llega tarde y siguen faltando disculpas a todas las víctimas –advirtió–, pero que la política y la normalidad sustituyan a la violencia y a la excepciona­lidad es la mejor noticia”. “Que callen para siempre las pistolas; que hable la política”, deseó Iglesias.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, dijo en Buenos Aires que “los demócratas hemos derrotado a ETA juntos” y que ese es “un mensaje claro a los que intentan romper un país”. Rivera añadió que “el separatism­o terrorista, en este caso de ETA, no ha conseguido su objetivo y son los demócratas los que han ganado”, informa Robert Mur. El líder naranja afirmó que “el protagonis­mo no lo puede tener Josu Ternera, que fue acusado de atentados terrorista­s tan graves como el de Zaragoza, hoy los protagonis­tas tienen que ser los que no están”, y pidió que se esclarezca­n los 358 asesinatos de ETA sin resolver. Rivera descartó otorgar beneficios a los terrorista­s: “Ser terrorista de ETA no puede tener ningún beneficio”.

Joan Tardà (ERC) afirmó en Vitoria que el proceso soberanist­a catalán o la propia disolución de ETA evidencian que “la democracia siempre acaba ganando” y que “no tiene ningún sentido que se niegue el derecho a decidir de los pueblos”. Y Carles Campuzano (PDECat) calificó de “excelente noticia” el adiós de ETA. Sólo lamentó que “no pida perdón a todas las víctimas”.

El exlehendak­ari Patxi López advierte que la dispersión de los presos ya sólo sirve para “victimizar” a su mundo “La democracia siempre acaba ganando” Joan Tardà Portavoz de ERC en el Congreso

 ?? LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE ?? El exlehendak­ari Patxi López, en la rueda de prensa celebrada tras conocer el comunicado final de ETA
LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE El exlehendak­ari Patxi López, en la rueda de prensa celebrada tras conocer el comunicado final de ETA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain