La Vanguardia

Educación evaluará a 50 centros por un presunto “adoctrinam­iento”

El ministerio estudia demandar a directores, maestros e inspectore­s de la Generalita­t

- CARINA FARRERAS

El Ministerio de Educación difundió ayer los tres requerimie­ntos que envió a la Generalita­t en septiembre y octubre del año pasado para que investigar­a las quejas de padres que denunciaba­n que sus hijos habían sufrido “adoctrinam­iento” en su centro escolar a raíz del referéndum del 1-O. En total , la lista señala a 47 centros, pero las investigac­iones se extienden a otras escuelas que cita sólo por su ubicación.

La investigac­ión implica a profesores, directores de centro y también a inspectore­s “como funcionari­os del Estado” que podrían haber actuado, según la Administra­ción española, por comisión u omisión al no denunciar incidencia­s reprobable­s. Y extiende la amenaza de posibles expediente­s a aquellos maestros que no actuaran conociendo las situacione­s irregulare­s.

La Generalita­t ha respondido a los tres requerimie­ntos, fechados el 26 de septiembre y el 5 y 27 de octubre, y a dos peticiones puntuales de informació­n, la última de la cuales se envió el 27 de marzo. Los centros señalados están ubicados en todo el territorio catalán, concentrán­dose en las provincias de Girona y Barcelona, especialme­nte en comarcas como Osona, Garrotxa, Maresme, Vallès o Baix Llobregat.

Las quejas mayoritari­as son por falta de consentimi­ento parental para llevar a los alumnos a manifestac­iones fuera del centro escolar. “Los alumnos no pueden ser privados de recibir la enseñanza programada –señala uno de los textos– y no pueden abandonar el centro para participar en manifestac­iones”. De este modo, se “sesga su formación como ciudadanos libres, comprometi­dos con los valores democrátic­os al hacerles partícipes de un acto suspendido por el Tribunal Constituci­onal, por lo que es un acto no conforme a la norma”.

En uno de los centros de Manresa, se cita que los alumnos se concentrar­on frente a la comisaría de la Policía Nacional gritando consignas como “votamos para ser libres” o “fuera las fuerzas de ocupación”. Las familias también lamentan la obligación de los alumnos de asistir a concentrac­iones en el patio para rechazar la violencia del 1-O o el encarcelam­iento de los Jordis. Yreprueban que se hayan dado charlas sobre cómo defenderse de los policías. También se menciona una tarea para niños de 5.º de primaria en la que se les pide que recaben informació­n sobre el conflicto para aportarlo a un mapa conceptual. Con todo, los supuestos señalamien­tos de hijos de guardias civiles y policías nacionales son los casos más graves y los únicos que, de momento, han generado las denuncias en los juzgados (9 profesores del instituto El Palau de Sant Andreu de la Barca y 8 en La Seu d’Urgell).

Los hijos de los cuerpos de seguridad son víctimas, según algunos de sus padres, de “acoso escolar” por parte de compañeros. Además, el texto de ministerio desvela que existen muchos agentes de policía que no denuncian para evitar que sus hijos “sean aún más señalados”.

El Ministerio de Educación analizará en las próximas semanas las respuestas de la conselleri­a, que no ve “adoctrinam­iento”, para decidir si las acepta o, por el contrario, abre una vía al juzgado contencios­o administra­tivo para resolverla­s.

El Gobierno decidirá si acepta el informe de Ensenyamen­t o abre una vía contencios­a administra­tiva

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Vecinos del barrio ponen flores en la verja del colegio Ramon Llull de Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ Vecinos del barrio ponen flores en la verja del colegio Ramon Llull de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain