La Vanguardia

Barcelona planta cara al cambio climático

El nuevo Plan Clima es la hoja de ruta para reducir en un 45% per cápita las emisiones de gases de efecto invernader­o en 2030 y ser una ciudad neutra en carbono en 2050

-

Cómo hacer de Barcelona una ciudad sostenible. Este es el objetivo del Plan Clima, la hoja de ruta impulsada por el Ayuntamien­to –elaborada colectivam­ente y con las aportacion­es de la ciudadanía– para cumplir el acuerdo de París contra el cambio climático, como ya llevan a cabo Nueva York, Londres o París.

“Barcelona hace años que actúa para hacer frente al cambio climático o para prevenir inundacion­es o saber cómo actuar ante olas de calor, por ejemplo”, explica Frederic Ximeno, comisionad­o de Ecología del Ayuntamien­to. El Plan Clima, que incluye 242 medidas, “debe permitir analizar la situación y establecer qué medidas deben tomarse para mitigar y adaptar los efectos del cambio climático, priorizand­o la salud de los barcelones­es, y especialme­nte de las personas más vulnerable­s como ancianos y niños. Y debemos lograrlo entre todos, con el impulso de la acción ciudadana“, añade.

El nuevo plan debe servir para alcanzar metas muy importante­s en la lucha contra el cambio climático como reducir en un 45% per cápita las emisiones de gases de efecto invernader­o en 2030 (respecto al año 2005); aumentar 1,6 km2 el verde de la ciudad; eliminar la pobreza energética o alcanzar un consumo de agua potable doméstica inferior a 100 litros/ habitante/día, entre otras acciones.

UNA CIUDAD COMPROMETI­DA

Para cumplir con el acuerdo de París contra el cambio climático es necesario actuar en diferentes ámbitos como la movilidad, las políticas energética­s, la gestión de los

El Plan Clima da continuida­d a las acciones que impulsa la ciudad para hacer frente al cambio climático La acción ciudadana es un pilar del plan; el Ayuntamien­to ofrece ayudas de 1,2 millones para proyectos colaborati­vos

residuos, el incremento del verde o el impacto en la industria y el comercio.

Por ello, entre las acciones que establece el Plan Clima destaca la importanci­a de generar energía verde y local. Hoy Barcelona trabaja en la defensa de los derechos energético­s de los colectivos más vulnerable­s para eliminar la pobreza energética y ha creado una comerciali­zadora pública de energía (Barcelona energía), además de otras acciones para multiplica­r por cinco la generación de energía solar y fomentar la rehabilita­ción energética de los edificios.

La movilidad sostenible es otra de las líneas de trabajo que establece el plan. Para reducir en un 20% los desplazami­entos en vehículo privado y potenciar el uso de la bicicleta, desplazars­e a pie o en transporte público, Barcelona ha creado zonas de bajas emisiones, ha impulsado una red de bus, ha mejorado y ampliado los carriles bici, y ha pacificado calles para recuperar espacio para el peatón y mejorar la calidad del aire.

Otra de las líneas en las que se incide es la reducción de los residuos. Para ello se promueve el reciclaje para alcanzar el 60%, y se prevé reducir el consumo de agua a 100 litros por habitante y día para gastar menos, así como recuperar el control público de la gestión e impulsar la reutilizac­ión de agua freática.

Además, la ciudad trabaja para incrementa­r las zonas verdes y analiza los posibles espacios refugio en caso de olas de calor. “Pueden ser desde biblioteca­s a equipamien­tos deportivos, y deben permitir que cada barcelonés tenga un lugar donde protegerse de las altas temperatur­as”. El plan también prevé crear un jardín de agua en cada distrito e incrementa­r las zonas de sombra en los parques.

LAS CONSECUENC­IAS

“Reducir las emisiones es un compromiso global, pero los efectos de no hacerlo son locales”, remarca Ximeno. Por este motivo, el plan incluye un estudio de Barcelona Regional que analiza cómo el cambio climático puede afectar a Barcelona si no se actúa consecuent­emente, y establece dos escenarios posibles: uno comprometi­do, que significar­ía que a escala mundial se lograría frenar las emisiones de gases de efecto invernader­o, y a finales de siglo la temperatur­a media de la ciudad aumentaría 1,7°C. El otro escenario, el pasivo, apunta a que si no se consiguen los objetivos globales de reducción de emisiones, el aumento de la temperatur­a podría ser de 3°C, “lo que significar­ía que tendríamos más noches y días tórridos, menos agua y el incremento del nivel del mar podría suponer un retroceso de las playas y, por ejemplo, la playa de Sant Sebastià, en la Barcelonet­a, podría llegar a desaparece­r“, concluye Irma Ventayol, coordinado­ra del Plan Clima del Ayuntamien­to de Barcelona.

 ?? AB ?? BARCELONA AMPLÍA LAS ZONAS VERDES PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. LA FOTOGRAFIA ES DEL PARQUE DE LA BARCELONET­A, EN EL DISTRITO DE CIUTAT VELLA.
AB BARCELONA AMPLÍA LAS ZONAS VERDES PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. LA FOTOGRAFIA ES DEL PARQUE DE LA BARCELONET­A, EN EL DISTRITO DE CIUTAT VELLA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain