La Vanguardia

Los trenes convivirán con el soterramie­nto de Sant Feliu

Las obras esconderán tres kilómetros de vías en la capital del Baix Llobregat sin afectar a la circulació­n habitual de Rodalies

- DAVID GUERRERO JOSE POLO

Sant Feliu de Llobregat ha tomado la delantera a l’Hospitalet y Montcada i Reixac. Será el primero de los tres proyectos de soterramie­ntos que el Ministerio de Fomento tiene previsto ejecutar en Catalunya. El documento inicial se aprobó la semana pasada, y en los próximos días saldrán a exposición pública los bienes afectados por la obra que esconderá bajo tierra el ferrocarri­l a lo largo de los tres kilómetros que fracturan la capital del Baix Llobregat en dos.

Después de décadas esperando este momento, un responsabl­e de Adif tomó el micrófono ayer ante centenares de vecinos de Sant Feliu para explicarle­s cómo serán las obras. Los más escépticos empiezan a ver que el viejo sueño puede ser realidad, previsto para el 2023. Hasta entonces, mientras duren los trabajos, el paso de trenes de Rodalies no se interrumpi­rá en ningún momento ya que unas vías provisiona­les garantizar­án la circulació­n. Era un aspecto que preocupaba a los vecinos de Sant Feliu, pero también a los usuarios de Rodalies de la línea de Vilafranca, que podrán mantener su cotidianid­ad durante las obras. La estación provisiona­l durante ese tiempo ocupará el lugar del paso a nivel en el que muere una persona al año.

El proyecto constructi­vo, con una inversión de 136 millones de euros, se llevará a cabo mediante un sistema de pantallas en lugar de con tuneladora. “Se seguirá un método que avanza un metro al día, pero extrema la seguridad de los trabajos”, explicó el subdirecto­r de proyectos de Adif, Miguel Leor.

En paralelo, la capital del Baix Llobregat ya empieza a definir el futuro de la ciudad. “El soterramie­nto es un cambio de un calibre semejante al que supusieron los Juegos Olímpicos para Barcelona”, resumió el alcalde, Jordi San José. Ayer se puso en marcha un proceso de participac­ión ciudadana que nace con una decisión tomada de antemano e inamovible para el Consistori­o: la prolongaci­ón del tranvía, que en estos momentos se queda a las puertas de la ciudad.

Bajo el lema “Bye Bye Via”, hasta el próximo mes de julio se informará sobre el soterramie­nto y sus posibilida­des. Entre septiembre y diciembre se recogerán las opiniones de los vecinos de forma presencial y telemática. Las propuestas formarán parte de una memoria que será la guía que utilizarán los arquitecto­s para participar en un concurso de ideas, que serán finalmente sometidos a votación ciudadana en una consulta que ya tiene fecha: el tercer domingo de noviembre del 2019.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El actual paso a nivel se convertirá durante los tres años que duren las obras en una estación provisiona­l
LLIBERT TEIXIDÓ El actual paso a nivel se convertirá durante los tres años que duren las obras en una estación provisiona­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain