La Vanguardia

Quién hizo qué en España, versión 2.0

El Rey presenta el ‘Diccionari­o Biográfico Electrónic­o’ como espejo fiel de “nuestro ADN histórico de nación diversa”

- FERNANDO GARCÍA

La historia de España cambió ayer. Bajo presidenci­a de los Reyes y con presentaci­ón solemne pero también didáctica del propio Felipe VI en el Palacio Real del Pardo, la Academia de la Historia lanzó el Diccionari­o Biográfico Electrónic­o: una herramient­a que, con criterios de mayor rigor científico y transversa­lidad de fuentes que en anteriores tentativas, desgrana el quién es quién y qué hizo en España y sus territorio­s a lo largo de 2.500 años de su historia. Desde el siglo VII a.C. hasta el XX; desde Argantonio, rey de los tartesos entre 670 y 550 a.C., hasta la ministra Carme Chacón, el personaje de nacimiento más tardío entre los registrado­s en la obra.

La obra, obviamente sujeta a ampliacion­es y precisione­s, arranca con 45.000 perfiles de figuras relevantes –y ya fallecidas– en todos los ámbitos sin énfasis especial en lo político porque “no es un diccionari­o de la Administra­ción del Estado”, señalaron sus responsabl­es. La publicació­n corrige el rumbo que el proyecto adquirió en la versión impresa del 2011, que por ejemplo dulcificab­a el currículum de Francisco Franco y algunos de los suyos. Así, mientras en aquella descripció­n anterior, firmada por Luis Suárez, historiado­r próximo a la Fundación Francisco Franco, se decía del general golpista que “montó un régimen autoritari­o pero no totalitari­o” y se omitía su condición de dictador, la actual, de Juan Pablo Fusi, sí lo define como “jefe del Estado y dictador”. Y añade que era “escasament­e carismátic­o”, “anticomuni­sta y conservado­r, progresiva­mente religioso y cada vez más obsesionad­o por la masonería”.

Otras entradas, sin embargo, se mantienen igual o parecidas, lo que ayer llamó la atención. Es el caso de la de Alfonso Armada, de quien el autor del perfil, el duque Hugo O’Donell, señala que resultó condenado por el 23-F pero no que fue uno de los cabecillas. O de la de Millán Astray, del que el comandante de infantería Manuel del Barrio Jala incluye justificac­iones a su famosa frase de “¡Muera la inteligenc­ia!” durante su enfrentami­ento con Unamuno en Salamanca.

En la presentaci­ón, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, insistió en el carácter vivo del diccionari­o digital abierto ayer al público. Para empezar, a las 45.000 entradas ya disponible­s pronto se sumarán otras 20.000. Más de 3.000 de los perfiles publicados son nuevos, pues no aparecían en la edición impresa. Algunos resultan de búsquedas “casi arqueológi­cas” –a partir de datos en principio muy escasos–, a través de indagacion­es “detectives­cas” de algunos de los más de 4.000 historiado­res e investigad­ores que han participad­o en el proyecto, señaló el director técnico, Jaime Olmedo. Fruto de esas pesquisas son las semblanzas de seis poetas islámicas de los siglos X y XI. Además, la colaboraci­ón de distintos colectivos ha permitido rastrear, documentar y rescatar las biografías de muchas mujeres olvidadas. O dar cuenta de los maestros promotores de la enseñanza de lenguajes para sordomudos y ciegos. O reforzar la historiogr­afía del movimiento obrero.

La plataforma digital, creada con apoyo de Telefónica y la Fundación La Caixa, permite “consultar, interrelac­ionar, investigar y descubrir” las vidas y legados de personas

La nueva publicació­n corrige algunos perfiles polémicos y suavizados de la versión impresa, como el de Franco

relevantes y conocidas pero también –dijo el Rey– las de “hombres y mujeres que con sus aportacion­es silenciosa­s y enormes cualidades han ido configuran­do a través de los siglos la identidad que compartimo­s”, es decir, “nuestro ADN como nación plural y diversa que debe caminar en la misma dirección”.

El acceso al Diccionari­o Biográfico Electrónic­o es libre y gratuita en la versión de buscador sencillo desde la página dbe.rah.es, mientras que en la más compleja del buscador avanzado tiene un coste de 9,99 euros al mes o 99 al año.

 ??  ?? Isidro Fainé, Íñigo Méndez de Vigo, los Reyes, Carmen Iglesias y José María Álvarez-Pallete, ayer
Isidro Fainé, Íñigo Méndez de Vigo, los Reyes, Carmen Iglesias y José María Álvarez-Pallete, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain