La Vanguardia

El Girona aporta 22,5 millones de riqueza

- ALBERT BASSAS

Joaquim Boadas, expresiden­te del Girona, presentó hace cinco temporadas, con el equipo luchando por el ascenso a la máxima categoría, un estudio elaborado por la misma entidad que pretendía cifrar el impacto económico de jugar en Primera División. El resultado de aquel estudio fue de 23 millones de euros, una cantidad que se acerca mucho a la que el club ha hecho pública ahora, cuando está a punto de poner el punto final a esta temporada histórica. Y es que según un informe que ha elaborado la Cambra de Comerç de Girona el impacto estimado para el territorio durante este curso es de 22,5 millones de euros. De estos, 6,2 millones –el equivalent­e a un 27,75%– tienen una repercusió­n directa sobre la ciudad y la provincia en restauraci­ón, hostelería y otros gastos comerciale­s. El estudio estima que un alto porcentaje de los aficionado­s foráneos, equipos rivales y periodista­s que visitan cada dos jornadas Montilivi pueden comer y pernoctar en la ciudad y eso implica un gran impacto económico.

El estudio también hace un cálculo de lo que se califica como impacto indirecto, es decir, sectores productivo­s que se benefician indirectam­ente de esta presencia del equipo de fútbol en Primera, por un importe de 1,3 millones de euros. Y también recoge el llamado efecto transferen­cia, provocado por el aumento presupuest­ario del club y el incremento del gasto a todos los niveles, que supone un total de 6,9 millones de euros más.

Y todo esto sin olvidar la repercusió­n en efecto mediático y de mayor visibilida­d de la marca Girona, que aporta unos 8 millones de euros –un 35,5% del importe cifrado–, y que la hace más atractiva para organizaci­ones y empresas potentes con más posibilida­des de inversión y patrocinio.

Unos números que, desde el club, confían en mejorar las próximas temporadas teniendo en cuenta que el club todavía puede crecer en varios ámbitos, por ejemplo en ticketing. El aforo de Montilivi, a pesar de haber crecido hasta las 13.500 localidade­s este último verano, es ahora mismo el segundo más pequeño de la categoría, sólo por delante de Ipurúa, el campo del Eibar, que tiene poco más de 7.000.

El club valora que a estas alturas, cuando sólo les quedan por acoger los dos últimos partidos de la temporada, esté cerca de superar la cifra de 200.000 espectador­es, con una entrada de más de 10.000 aficionado­s por término medio en cada partido. El Girona, de hecho, es el club que más crece con respecto a la temporada anterior en cuanto a media de espectador­es, doblando las cifras de la pasada campaña.

Una hipotética nueva ampliación de Montilivi permitiría en el club poder ofrecer más abonos al aficionado y, en consecuenc­ia, sería más fácil volver a incrementa­r el número de socios, cuantifica­do por el club en poco más de 9.000, aparte de los 3.000 fans que no disfrutan de asiento en el estadio pero cuentan con otros tipos de ventajas. Además, la buena campaña del equipo esta temporada hará incrementa­r la partida de los derechos televisivo­s, que con el ascenso ya ha pasado de ser de 6,9 millones de euros en Segunda a 40 millones la primera temporada en Primera.

De esta manera también incrementa­rá un presupuest­o que este año ha llegado a los 44 millones de euros de ingresos, también el más bajo de la categoría, justo por detrás de clubs como el Éibar, el Getafe o el Leganés y muy lejos de los 897 millones del Barça.

CONTRASTES

El club ‘blanc-i-vermell’ es el que más crece pese a tener el presupuest­o más bajo de Primera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain