La Vanguardia

Aena prevé captar inversores para explotar sus activos inmobiliar­ios

Jaime García-Legaz asegura que “no existe riesgo de saturación en El Prat”

- AINTZANE GASTESI

Aena ultima su modelo para explotar los activos inmobiliar­ios de los dos nuevos complejos que construirá en Barcelona y Madrid, con inversione­s millonaria­s. Según explicó ayer en Barcelona el presidente del gestor de los aeropuerto­s españoles, Jaime García-Legaz, Aena trabaja con una fórmula de colaboraci­ón público-privada. “Aena pondrá los terrenos, y las empresas que quieran implantars­e deberán hacer frente a las inversione­s; la explotació­n será conjunta, y de esta forma Aena no tiene que poner capital adicional”, aseguró García-Legaz.

Según aseguró el ejecutivo de Aena durante su participac­ión en un coloquio en el Círculo Ecuestre de Barcelona, está previsto que los concursos públicos para elegir a estas empresas se publiquen ya en el último trimestre del 2018. A finales de mayo se abrirán los concursos para elegir tanto la banca de inversión que valorará los activos como los abogados encargados de diseñar la estructura corporativ­a de las sociedades que explotarán el negocio.

El desarrollo inmobiliar­io del aeropuerto de El Prat, así como el de Barajas, en Madrid, se llevará a cabo sobre activos que se dedicarán a la actividad logística, a oficinas o a hoteles, entre otros usos. Hasta el momento, el presidente de Aena ha detectado “mucho interés” por el suelo del aeropuerto barcelonés para ubicar instalacio­nes vinculadas al transporte aéreo, a la logística y al comercio electrónic­o.

El gestor aeroportua­rio español, controlado por el Estado con un 51% de las acciones, prevé comerciali­zar un total de 1,8 millones de metros cuadrados (cerca de 328 hectáreas) de los terrenos con los que cuenta en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con una propuesta que incluye oficinas, hoteles y plantas logísticas. Este macroproye­cto representa una inversión global público-privada de 1.264 millones que debe desarrolla­rse en 20 años. El plan inmobiliar­io del aeropuerto de Madrid abarcará unas 920 hectáreas e implicará una inversión de 2.997 millones.

Por otra parte, García-Legaz aseguró que “no existe riesgo de saturación de El Prat”, ya que las inversione­s de Aena prevén un crecimient­o acorde a la demanda. El plan director de El Prat prevé inversione­s próximas a los 2.000 millones hasta el 2026. Además, el presidente de la compañía se mostró convencido de que este verano no se repetirán en El Prat las largas colas registrada­s el pasado julio por la protesta de los trabajador­es de los filtros de seguridad tras las mejoras en los contratos de estos servicios, que han incrementa­do un 50% el importe de los contratos.

 ?? ANDREA ZAMORANO / ACN ?? Jaime García-Legaz
ANDREA ZAMORANO / ACN Jaime García-Legaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain