La Vanguardia

Reig Jofre amplía fábricas para entrar en EE.UU.

La farmacéuti­ca culminará su reestructu­ración en el 2020

- ROSA SALVADOR

El grupo farmacéuti­co Reig Jofre completará en el 2020 la renovación de sus plantas de Toledo y Sant Joan Despí, con una inversión de 10 y 30 millones en cada una de ellas, para asegurarse la entrada como proveedor del mercado estadounid­ense. El consejero delegado de la compañía, Ignasi Biosca, explicó que la firma obtiene el 50% de sus ingresos de la producción industrial, altamente especializ­ada en inyectable­s, y que sus inversione­s permitirán triplicar los ingresos en área de liofilizad­os. “La inversión nos refuerza en un nicho de mercado protegido por la especializ­ación, el gran tamaño de los lotes y los controles de calidad”, explicó Biosca, que avanzó que las nuevas instalacio­nes les permitirán obtener la aprobación de la FDA para entrar en Estados Unidos, como ya entraron el año pasado en Japón.

Biosca explicó que el 2017 fue un año de transición para la compañía, por el esfuerzo inversor (que continuará en los próximos dos años), la reorganiza­ción de su filial de complement­os alimentici­os francesa, Forte Pharma, y por los problemas de aprovision­amiento de materia prima que han frenado su producción de antibiótic­os. “En el último trimestre aumentamos un 16% los ingresos y un 57% el beneficio operativo o ebitda, y esta senda positiva se mantendrá este año”, aseguró.

Reig Jofre potenciará también su inversión en I+D, a la que en el 2017 destinó ocho millones de euros, el 5% de las ventas. “El 74% de nuestras ventas de fármacos son de productos que nosotros mismos hemos desarrolla­do, y queremos reforzar esa línea “, señaló. La firma también ha entrado en el sector biotec, con la constituci­ón de Syna Therapeuti­cs, para codesarrol­lar biosimilar­es.

Reig Jofre celebró ayer su junta de accionista­s en Barcelona, en la que aprobó destinar un máximo de tres millones de euros a dividendo mediante una fórmula flexible, que permite al accionista elegir entre cobrar en efectivo o recibir acciones. La familia Reig, principal accionista con el 74% del capital, venderá sus derechos, como ya hizo el año pasado, para dar entrada a accionista­s institucio­nales: la firma solamente tiene un 13% del capital en manos minoritari­as y desea alcanzar el 25% para impulsar su cotización en bolsa.

La firma repartirá tres millones en dividendo flexible y prevé dar entrada a nuevos socios minoritari­os

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofre
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain