La Vanguardia

Abierto otros 364 días

Miles de personas abarrotan Barcelona en una Nit dels Museus convertida en necesidad

- Ignacio Orovio

Como dijo en un debate reciente sobre el pulso cultural de Barcelona el director del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Pepe Serra, en esta ciudad “sale un tío a tocar la pandereta y a verlo van cien mil”.

A falta de recuento oficial, esos cien mil estaban ayer en la Nit dels Museus. Un éxito bestial. Miles de personas devorando la oferta de alrededor de 80 institucio­nes culturales (unas 200 en toda Catalunya, unas 4.000 en todo el continente europeo), entre museos, monumentos, biblioteca­s y fundacione­s –del Museu Nacional d’Art de Catalunya al museo del Barça, el Marès, la Fundacoió Suñol o Torre Baldovina, en Santa Coloma de Gramenet– que abrieron entre las siete de la tarde y la una de la madrugada. Hoy se sabrán con toda seguridad las cifras oficiales, pero hasta las once de la noche la marabunta era abrumadora.

Cien de los cien mil hacían cola para visitar el Born, otros cien para asistir al espectácul­o que la Central del Circ llevó a ese mismo recinto, otros cien para recorrer (con guía) el viejo Rec Comtal.

Uno de ellos era Fernando Miguel, barcelonés de 59 años. “Voy a los museos cuando viajo, pero es cierto que en Barcelona sólo paseo...”: convertido, de este modo, en el aquello que busca la Nit dels Museus. Que los locales los visiten los otros 364 días del año.

Otros cien de los cien mil se agolpaban en el patio del Museu de les Cultures del Món, en la calle de Montcada, frente al Museu Picasso, uno de los ausentes de la cita, por KO: entradas agotadas, como muchas veces. “Es fantástico, todo gratis”, celebraban Jill Segerman y James Timmerman, de Cincinatti, él manager de mobile satellite

trucks, dice su tarjeta... Habrían visitado museos igualmente en sus cuatro días en Barcelona, pero la gratuidad iba a llevarles anoche “a cuantos más museos mejor: ¿qué nos recomienda?”.

Muy cerca, en el Museu Europeu d’Art Modern, en la calle Barra de Ferro, eran más bien mil los que paseaban entre las esculturas de Lluisa Granero y las obras de la colección permanente; era permanente la cola para acceder a una de las actividade­s de la noche: besarse. Efectivame­nte, un fotógrafo del museo retrató docenas de muerdos –apasionado­s, amicales, recatados– que prometió enviar por correo electrónic­o. ¿Una forma como otra de crearse un mailing? “Queremos que en un día de cultura la gente se bese. Sobra tensión, falta cordialida­d”, explicó el director del museo, José Manuel Infiesta. En las salas, el roce era inevitable.

En el Palau de la Virreina, donde recala la abigarrada muestra Màquines de viure. Flamenc i arquitectu­ra en l’ocupació i desocupaci­ó d’espais, con fotos, carteles, vídeos y audios, otros tantos. Arien Bel, de 36 años, debía perseguir a su hijo, de casi tres, de auricular en auricular. “Música”, anunciaba el pequeño, antes de arrancar por debajo de una mesa. Visitante asidua de museos, encuentra a faltar, en esta “iniciativa fabulosa”, que se programen “más actividade­s para hacer con niños. Están muy orientadas a adultos, y quienes tenemos interés y hemos venido en años anteriores, de jóvenes, lo vemos cortado cuando tenemos hijos”.

Cientos más okupaban el Macba, donde el hall parecía el Kovent, en Berga. Paradas de cómic, el suelo tapizado de papeles, un escenario al fondo con un fabuloso dúo de percusión, decenas de personas tumbadas por el suelo... y los padres hispters intentando que los niños bailaran.

Colas constantes en las visitas guiadas a coleccione­s, museos, yacimiento­s y fundacione­s

 ?? CÉSAR RANGEL ?? El hall de Macba, abarrotado: feria de cómics y conciertos en directo
CÉSAR RANGEL El hall de Macba, abarrotado: feria de cómics y conciertos en directo
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Una masiva y civilizada cola de acceso al Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona
CÉSAR RANGEL Una masiva y civilizada cola de acceso al Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona
 ?? CÉSAR RANGEL ?? El Arqueològi­c ofreció talleres de metalurgia prehistóri­ca, entre otros
CÉSAR RANGEL El Arqueològi­c ofreció talleres de metalurgia prehistóri­ca, entre otros
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain