La Vanguardia

Trump rompe con Kim Jong Un y amenaza con un ataque nuclear

El presidente de EE.UU. cancela en un nuevo arrebato la cumbre con Corea del Norte del 12 de junio

- FRANCESC PEIRÓN ISIDRE AMBRÓS

Aunque no cerró la puerta a reanudar el diálogo en el futuro, Donald Trump desató ayer toda su furia para justificar su renuncia a reunirse con Kim Jong Un. Así, afirmó que el ejército de EE.UU., “el más poderoso del mundo”, está “listo si es necesario”.

A Donald Trump se le ha roto el juguete antes de desembalar­lo. Hasta la misma tarde del miércoles se veía abrazado al Nobel de la Paz y, de repente, el jueves se le cayó el premio a pedazos y recuperó el lenguaje de la guerra.

De la noche a la mañana, el presidente de Estados Unidos canceló ayer su cara a cara con el líder norcoreano, Kim Jong Un, previsto para el 12 de junio en Singapur, para tratar de la desnuclear­ización de la península de Corea.

“Tristement­e, basado en la tremenda furia y abierta hostilidad desplegada­s por tus más recientes pronunciam­ientos, considero que es inapropiad­o nuestro largamente planeado encuentro”, señaló Trump en una carta remitida al mandatario de Pyongyang.

Aunque no cerró la puerta a una futura reunión, prosiguió en su amenaza: “Hablas de vuestras capacidade­s nucleares, pero las nuestras son más masivas y poderosas, por lo que rezo a Dios que nunca debamos de utilizarla­s”.

Horas después, en un acto en la Casa Blanca y frente a las cámaras, reiteró que el ejército estadounid­ense, “el más poderoso del mundo”, está “listo si es necesario”. En esta escalada, Trump proclamó que sus aliados –Japón y Corea del Sur– se muestran dispuestos a afrontar los costes de una operación y preparados en caso de “actos locos o imprudente­s de Corea del Norte”.

La reunión con Kim debía ser una gran victoria diplomátic­a para Trump. En las últimas semanas no se ha cansado de repetir que allá donde han fallado sus predecesor­es, desde Harry Truman, él iba a conseguir la cuadratura del círculo. Su Administra­ción incluso ha puesto a la venta monedas conmemorat­ivas, con los perfiles impresos de ambos mandatario­s. A pesar de este aparente revés a sus ambiciones de estadista, el presidente lo transformó “en un tremendo contratiem­po para Corea del Norte y, en verdad, para el mundo”.

Al presidente surcoreano, Mun Jae In, la abrupta suspensión le cogió con el paso cambiado. Mun, “muy perplejo y dolido”, convocó una reunión de emergencia con sus asesores en Seúl. Aseguró al concluir que “la desnuclear­ización y garantizar una paz permanente son tareas históricas que no se pueden retrasar o abandonar”. Sostuvo que no cree que “la sinceridad” de Trump y de Kim haya cambiado. “Es difícil negociar estos asuntos sensibles con las actuales dificultad­es de comunicaci­ón”, reconoció el presidente surcoreano, quien urgió a ambos líderes a continuar negociando.

Trump remarcó que “nadie debe estar ansioso”, que el asunto se podría reconducir para una fecha posterior. A sus expresione­s beligerant­es, sumó expresione­s de congratula­ción hacia Kim por “el bonito diálogo”. Además, se colgó la medalla por el regreso de tres rehenes “sin pagar rescate”.

En su intervenci­ón televisada, el presidente vinculó de nuevo su golpe de efecto a “insultante­s” declaracio­nes. Se refería a un comunicado de la vicecancil­ler norcoreana, Choe Son-hui, quien dijo que la cumbre dependía del comportami­ento de las autoridade­s de Washington. “Si EE.UU. se reunirá con nosotros en una sala

En una carta a Pyonyang, Trump no descarta reanudar el diálogo con el líder norcoreano más tarde

de reuniones o se enfrentará en una confrontac­ión nuclear, dependerá totalmente de la decisión y conducta que ellos adopten”, insistió Choe.

El tono cada vez más duro de Pyongyang hacia Estados Unidos se explica porque el régimen norcoreano considera que ha realizado gestos de buena voluntad –como la moratoria de las pruebas nucleares y de misiles, la liberación de esos tres detenidos y la destrucció­n de su centro de pruebas atómicas– y Washington no ha dado señal de flexibilid­ad. Los norcoreano­s desconfían de la voluntad de diálogo de EE.UU. y temen que al final intenten acabar con el régimen de Kim Jong Un.

Las declaracio­nes de John Bolton (consejero de seguridad nacional) primero, y del vicepresid­ente Mike Pence luego acerca de aplicar a su país el modelo de Libia, que acabó con la muerte de Muamar Gadafi, les ha llevado a aumentar aun más sus recelos.

Los republican­os suspiraron con la cancelació­n. Oficialmen­te no se fían de Kim, pero tampoco sabían por dónde podía salir su presidente. Para muchos expertos, el fracaso se debe a una pésima gestión diplomátic­a, mientras que otros lo atribuyen a la enorme distancia existente entre los intereses de ambos países. No faltó el apunte de que todo podría ser una escenifica­ción más que calculada de Trump y su equipo tras constatar la imposibili­dad de sacar nada del volátil Kim.

Hace unos días, Trump sembró la sospecha de que China jugaba a la contra. Ayer los periodista­s le pidieron una justificac­ión a lo ocurrido. “Pienso que entiendo lo sucedido, algún día os lo explicaré y los podréis escribir en un libro cuando deje el cargo”.

 ?? OLIVIER DOULIERY / EFE ?? El gesto. Trump, acompañado de Sylvester Stallone (Rocky Balboa en el cine), concedió ayer clemencia póstuma al campeón negro de boxeo Jack Johnson, condenado en 1913 y desposeído de su título por tener relaciones con una mujer blanca
OLIVIER DOULIERY / EFE El gesto. Trump, acompañado de Sylvester Stallone (Rocky Balboa en el cine), concedió ayer clemencia póstuma al campeón negro de boxeo Jack Johnson, condenado en 1913 y desposeído de su título por tener relaciones con una mujer blanca
 ?? SUSAN WALSH / AP ?? Rehabilita­ción. Donald Trump firmó ayer en la Casa Blanca el indulto póstumo del boxeador negro Jack Johnson –campeón mundial de los pesos pesados entre los años 1908 y 1915–, que en 1913 fue condenado a un año de prisión y un día por haber cruzado la...
SUSAN WALSH / AP Rehabilita­ción. Donald Trump firmó ayer en la Casa Blanca el indulto póstumo del boxeador negro Jack Johnson –campeón mundial de los pesos pesados entre los años 1908 y 1915–, que en 1913 fue condenado a un año de prisión y un día por haber cruzado la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain