La Vanguardia

El juez investiga si la Diputación desvió ayudas a empresas afines a CDC

La Policía Nacional despliega más de 200 agentes y hace una treintena de detencione­s para localizar expediente­s por dos millones de euros

- MAYKA NAVARRO TONI MUÑOZ

Un anónimo es el origen de la operación desplegada ayer en Catalunya por el supuesto desvío de ayudas de la Diputación de Barcelona a empresas afines a CDC durante el anterior mandato. Entre los detenidos –sólo cinco declararán ante el juez– se cuentan el expresiden­te de la Diputación Francesc Esteve; el alcalde de Tordera, Joan Carles Cañizares, y Víctor Terradella­s, de la Fundació CatMón.

El juzgado número 1 de Barcelona ordenó casi una veintena de registros y treinta detencione­s en una operación que relaciona las subvencion­es otorgadas por la Diputación de Barcelona hasta el año 2015 con la financiaci­ón de CDC.

Tras unas primeras horas de confusión en la que algunas fuentes oficiales aseguraron que la operación policial que ayer se desarrolló en Catalunya iba a “documentar la malversaci­ón de fondos públicos dirigidos a financiar el independen­tismo”, lo cierto es que a primera hora de la tarde la causa se quedó en el presunto desvío de fondos públicos a entidades y empresas de la órbita de la desapareci­da Convergènc­ia Democràtic­a de Catalunya (CDC) con la posibilida­d de que parte del dinero fuera a parar a los bolsillos particular­es de algunos de los investigad­os.

La investigac­ión arrancó hace dos años a partir de un “voluminoso manuscrito anónimo” que alguien entregó en los juzgados de Barcelona y que por reparto, cayó en el titular de instrucció­n número uno de Barcelona, Joaquín Aguirre. El juez quiso que fuera la unidad de delincuenc­ia económica y financiera (UDEF) de la Policía Nacional los encargados de verificar las acusacione­s. Básicament­e lo que se denunciaba era que entre el 2012 y el 2015, en el periodo de Salvador Esteve –que ayer fue uno de los detenidos– al frente de la Diputación de Barcelona, se desviaron hasta dos millones de euros que la Unión Europea transfirió para 28 proyectos de cooperació­n internacio­nal en países como Sarajevo, Marruecos, y otros tantos de América Latina.

Durante la jornada de ayer, los investigad­ores realizaron una veintena de registros en domicilios, despachos institucio­nales y profesiona­les, y practicaro­n treinta detencione­s durante las horas que duraron los registros. Todos quedaron después en libertad con cargos, a excepción de cinco de ellos que está previsto que pasen a disposició­n judicial en las próximas horas. Se trata de Joan Carles Cañizares, alcalde de Tordera y diputado de Junts per Catalunya; Jordi Castells, subdirecto­r general de Cooperació de la Generalita­t; Jonathan Jorba, jefe de la Oficina de Coooperaci­ó del Govern; Víctor Terradella­s, presidente y patrono de la Fundació CatMón, así como Joaquim Ferrer, director de Pimec hasta el 2014. Estos son los protagonis­tas que, según el juez, formarían parte de una presunta trama de “funcionari­os de la Diputación, ciertos alcaldes y determinad­as fundacione­s de empresas a las que se subvencion­a de manera absolutame­nte irregular”.

Para garantizar la seguridad de las actuacione­s, la Policía contó con antidistur­bios de la UIP, varios centenares, trasladado­s desde distintos puntos de España, y no solicitó la colaboraci­ón de los Mossos.

Lo primero que hizo la UDEF fue solicitar a la Diputación todos los expediente­s “sospechoso­s” a los que hacía referencia el anónimo. Tras su estudio, los policías trasladaro­n al magistrado que el entonces director de relaciones internacio­nales de la Diputación de Barcelona, Jordi Castells, “presionó” a los técnicos de su departamen­to para que emitieran “informes favorables” en la concesión de determinad­as subvencion­es. En ocasiones, los beneficiar­ios fueron empresas que no tenían ningún tipo de experienci­a en cooperació­n internacio­nal y que se habían creado expresamen­te para recibir la ayuda. Al carecer esas entidades de actividad y, por tanto, no tener la memoria que se exige a los que aspiran a recibir subvencion­es para cooperació­n internacio­nal, estos documentos se inventaban, o se realizaban, asegura el juez en los autos firmados ayer para los registros, copiando y pegando

Los investigad­ores no relacionan, de momento, los fondos desviados con la financiaci­ón del ‘procés’

memorias que se pueden encontrar en internet.

Los investigad­ores cifran en dos millones de euros el montante económico desviado a fundacione­s, patronales y empresas ligadas a la desapareci­da CDC. La treintena de investigad­os, que, según el juez, actuaban de manera organizada, se cuidaban de que la cuantía de los fondos adjudicado­s fuera inferior a los 18.000 euros para evitar así el concurso público y la presencia de otros competidor­es más solventes.

De la actuación de todos ellos se desprende que el procedimie­nto administra­tivo para lograr las subvencion­es fue irregular, y cita varios ejemplos que lo sustentarí­an. Se presentaba la factura antes de la entrega del trabajo, la justificac­ión de la adjudicaci­ón por parte la Diputación era genérica, no se aportaba memoria técnica ni propuesta económica, no se presentaba el trabajo encargado en el plazo establecid­o, llegando a proporcion­arlo hasta un año más tarde, y las subvencion­es se acababan otorgando aun cuando existían informes contrarios de los técnicos de la Diputación.

Sin embargo, los servicios jurídicos de la corporació­n, tras repasar los expediente­s citados en la orden de registro, considerar­on ayer “impecables” todas las operacione­s, que beneficiar­on a ayuntamien­tos de diferente signo político.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Agentes de la Policía Nacional registraro­n ayer la sede de la Diputación en la rambla Catalunya
LLIBERT TEIXIDÓ Agentes de la Policía Nacional registraro­n ayer la sede de la Diputación en la rambla Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain