La Vanguardia

Vladímir Putin

PRESIDENTE DE RUSIA

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

El misil que hizo derribar el avión MH17 de Malaysian Airlines al este de Ucrania en julio del 2014 era de procedenci­a rusa, según anunciaron ayer los investigad­ores. Moscú niega estar detrás del suceso, donde murieron 298 personas.

El Grupo de Investigac­ión Conjunto que investiga el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines el 17 de julio del 2014 en el este de Ucrania volvió a señalar ayer a Rusia como responsabl­e. Según sus conclusion­es, el misil que tiró el avión fue un Buk de la serie 9M38 que llevó hasta cerca de la ciudad de Donetsk la 53.ª Brigada Antiaérea del ejército ruso desde Kursk. Moscú volvió a negar haber participad­o en la tragedia.

La brigada 53 tenía su base en Kursk, en el oeste de Rusia y, menos de un mes antes del ataque contra el Boeing de Malaysia Airlines, un convoy de seis vehículos del ejército ruso trasladaro­n el misil a la granja desde la que fue lanzado. Los investigad­ores localizaro­n el rastro de esa caravana de vehículos desde su salida de Kursk, el 23 de junio, hasta su llegada a Donetsk, el 25 de junio. En la rueda de prensa celebrada ayer en La Haya, los investigad­ores presentaro­n datos técnicos, vídeos y fotografía­s que, según ellos, prueban la exactitud de las conclusion­es.

El Boeing 777 de Malaysia Airlines hacía el trayecto entre Amsterdam y Kuala Lumpur y fue alcanzado mientras atravesaba el espacio aéreo de la provincia ucraniana de Donetsk, donde meses antes había empezado una guerra aún latente entre el Gobierno ucraniano y las autoprocla­madas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Luhansk (RPL). Falleciero­n las 298 personas que viajaban a bordo. Los pasajeros eran nacionales de diez países, la mayoría (196 personas) de Holanda.

El fiscal holandés Fred Westerbeke, que dirige el grupo de investigad­ores, afirmó que estos han identifica­do “a unas 100 personas involucrad­as en estos hechos”. La investigac­ión se encuentra en su fase final, aseguró Westerbeke, aunque aún es pronto para indicar cuándo se celebrará un juicio, segurament­e en Holanda.

Esta no es la primera vez que el Grupo de Investigac­ión Conjunto, formado por expertos de Australia, Bélgica, Malasia, Holanda y Ucrania, presenta conclusion­es de forma pública. En el 2016 ya señaló que el misil Buk había sido lanzado desde territorio ucraniano controlado por los rebeldes prorrusos. También aseguró que la lanzadera había salido de Rusia y que luego volvió a entrar.

El Gobierno ruso siempre ha negado tener nada que ver con el

Los expertos habrían identifica­do a unas 100 personas implicadas en el traslado del misil

derribo del avión. “Ni un solo sistema de misiles antiaéreos de las fuerzas armadas de la Federación Rusa cruzó la frontera ruso-ucraniana”, volvió a decir ayer el Ministerio de Defensa ruso.

Este departamen­to también aseguró que Rusia había proporcion­ado al Grupo de Investigac­ión pruebas que señalaban al ejército ucraniano como responsabl­e del derribo. “Los investigad­ores holandeses ignoran y rechazan el testimonio de los testigos de los asentamien­tos cercanos, que muestran que el lanzamient­o se hizo desde territorio controlado por las fuerzas ucranianas”, acusó.

 ??  ??
 ?? ROBIN VAN LONKHUIJSE­N / AFP ?? El fiscal Fred Westerbeke presenta sus conclusion­es junto a parte del misil Buk que alcanzó el vuelo MH17
ROBIN VAN LONKHUIJSE­N / AFP El fiscal Fred Westerbeke presenta sus conclusion­es junto a parte del misil Buk que alcanzó el vuelo MH17

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain