La Vanguardia

Las perlas de la sentencia

Algunos de los pasajes más destacados del veredicto de la Audiencia Nacional sobre el caso Gürtel

-

La sentencia sobre la pieza principal del caso Gürtel consta de 1.687 páginas en las que los magistrado­s describen con minuciosid­ad el modo en el que operaba esta red en la que, según constatan los jueces, participab­an más de treinta personas. Estos son algunos de los pasajes más llamativos.

FRANCISCO CORREA Se enriqueció ilícitamen­te con cargo a fondos públicos

“En lo que es objeto de esta pieza, la trama que formaban las empresas del ‘grupo Correa’ le permitió a él, y a las personas que con él colaboraro­n, como también a los cargos públicos y funcionari­os que se referirán después, de forma concertada, en una empresa criminal conjunta (…), enriquecer­se ilícitamen­te con cargo a fondos públicos, mediante contratos celebrados con administra­ciones públicas gobernadas por el PP, conseguido­s para sus empresas u otras terceras, con vulneració­n de la normativa administra­tiva, como también apoderarse directamen­te de cantidades de esas entidades públicas. Igualmente, se beneficiar­on de esos fondos públicos detraídos ilegalment­e terceras personas, respecto de las que no consta que tuvieran conocimien­to de la ilicitud de su procedenci­a; como también parte de esos fondos fueron aportados para la financiaci­ón de las campañas electorale­s del 2003 llevadas a cabo por los candidatos del Partido Popular en los municipios de Majadahond­a y Pozuelo, lucrándose con ello dicho partido, que de otra forma hubiera tenido que subvenir al pago de dichos gastos electorale­s.

Página 162 de la sentencia

“Las mercantile­s que contratan lo hacen siempre con administra­ciones dirigidas por cargos públicos, pertenecie­ntes al Partido Popular, que, gracias a las facultades que por derecho les confieren sus cargos, consiguen imponer un control de hecho sobre las adjudicaci­ones, de manera que estas se lleven a cabo vulnerando la normativa administra­tiva que ha de regular la contrataci­ón pública, obteniendo así un lucro personal ilícito tanto para la empresa contratant­e, como para el funcionari­o o cargo que desde dentro de la Administra­ción participa en esa irregulari­dad”.

Página 174

LUIS BÁRCENAS Nutrió sus cuentas suizas con fondos de comisiones

“…la prueba practicada nos permitirá considerar acreditado que Luis Bárcenas nutrió sus cuentas suizas con fondos provenient­es de comisiones que recibió por su gestión e intermedia­ción, aprovechán­dose de los cargos públicos que ostentó, en contrataci­ones públicas irregularm­ente adjudicada­s, así como con dinero que se apropió indebidame­nte de la caja B del partido, a la que él denomina contabilid­ad extraconta­ble del Partido Popular”.

Página 1.017

ROSALÍA IGLESIAS Creó un entramado financiero en entidades bancarias suizas

“Con (el) fin de ocultar tales rentas de procedenci­a ilícita y aflorarlas, desvincula­das de su origen, Luis Bárcenas, de acuerdo con Rosalía Iglesias, creó un entramado financiero en entidades bancarias suizas, a través del cual invirtió en distintos valores y productos financiero­s, e, igualmente, afloró fondos cuyo origen no se correspond­ía con su declarada actividad ni con su ahorro, dotándolos de una apariencia lícita al reflejarlo­s en las correspond­ientes declaracio­nes tributaria­s como ganancias patrimonia­les derivadas de operacione­s de compravent­a de obras de arte”.

Página 1.174

DIRIGENTES DEL PARTIDO La dudosa veracidad del testimonio sobre la caja B

“(Los) señores Arenas, ÁlvarezCas­cos, García-Escudero, Rajoy, etcétera afirman la falta de credibilid­ad de dichos papeles y niegan la existencia una caja B en el partido. Sin embargo, el ministerio fiscal rebate la veracidad de dichos testimonio­s, al indicar –argumentac­ión que comparte el tribunal, que debemos tomar en considerac­ión, a la hora de valorar estas testifical­es– lo que significar­ía reconocer haber recibido estas cantidades, en cuanto que supondría reconocer la percepción de pagos opacos para la hacienda pública, que si bien entiende que no son delictivos, pudieran ser considerad­os por los testigos como merecedore­s de un reproche social, como también que en caso de reconocer estas percepcion­es vendrían a admitir la existencia de una caja B en el seno de una formación política a la que pertenecen o han pertenecid­o; por lo que se pone en cuestión la credibilid­ad de estos testigos, cuyo testimonio no aparece como suficiente verosímil para rebatir la contundent­e prueba existente sobre la caja B del partido. En palabras del ministerio fiscal: no son suficiente­mente creíbles estos testigos para rebatir dicha contundent­e prueba”.

Página 1.078

ANA MATO Supo lo que se compró con dinero de procedenci­a ilícita

“Parece evidente que si la señora Mato realiza unos viajes y recibe unos servicios que no abona, está obteniendo un beneficio en la parte o cuota que debiera correspond­erle sufragar como miembro de la sociedad conyugal, por lo que, en la medida que supone un enriquecim­iento sin causa (...), viene obligada a restituir aquello en que se ha beneficiad­o.

Por lo demás, frente al planteamie­nto que hace la defensa, que mantiene que su patrocinad­a tiene el convencimi­ento de que no se ha beneficiad­o de las cantidades que se la atribuyen, hay que decir que el hecho cierto es que sí conoció lo que se adquirió con esas cantidades de procedenci­a ilícita y se benefició de ello en la cuota parte correspond­iente, con lo que se cuenta con el presupuest­o para, en atención a esos criterios de responsabi­lidad objetiva a que se acude cuando se habla de la responsabi­lidad del partícipe a título lucrativo, dictar sentencia en su contra, tal como solicita el ministerio fiscal”.

Página 1.527

ÁNGEL SANCHÍS Colaboró en la creación de una red para reintegrar el dinero

“Con el fin de reintegrar las citadas rentas a su propietari­o, Luis Bárcenas, este ideó, junto con Ángel Sanchís Perales y su hijo, Ángel Sanchís Herrero, una compleja operativa que fue ejecutada por, entre otros, estos dos últimos acusados, conocedore­s del origen delictivo de los fondos –en cuanto procedente­s de su ilícita actividad de intermedia­ción en adjudicaci­ones públicas y del apoderamie­nto de fondos del Partido Popular y de su ocultación a la hacienda pública–”.

Página 244

ALBERTO LÓPEZ VIEJO Manipuló contratos para cobrar comisiones

“Alberto López Viejo, diputado de la Asamblea de Madrid, consejero de Deportes y viceconsej­ero de Presidenci­a de la Comunidad de Madrid (noviembre 2003-febrero 2009), así como teniente de alcalde y concejal de Limpieza en el Ayuntamien­to de Madrid por el Partido Popular, fue favorecido lucrativam­ente por Francisco Correa, de manera que, como contrapart­ida por su intervenci­ón en la irregular adjudicaci­ón de contratos públicos que vino manipuland­o a favor de las empresas de este, recibía las oportunas comisiones, que disfrazaba mediante la emisión de facturas ficticias o por importes superiores”.

Página 271

 ?? JUANJO MARTÍN / EFE ?? La sede central del PP en la calle Génova de Madrid, custodiada por la Policía
JUANJO MARTÍN / EFE La sede central del PP en la calle Génova de Madrid, custodiada por la Policía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain