La Vanguardia

La CUP y la CGT denunciaro­n en el 2016 irregulari­dades en el ente provincial

- ÀLEX TORT MAITE GUTIÉRREZ

“Éramos consciente­s de que la Diputación es una administra­ción opaca, un pesebre de partidos políticos, y no había por dónde cogerlo”. Así describió la concejal de la CUP Maria Rovira la entrada de los tres diputados anticapita­listas al ente provincial de Barcelona. Y es que los cuperos, junto con el sindicato CGT, presentaro­n una denuncia el 7 de junio del 2016 ante la Oficina Antifrau de Catalunya (OAC) por presuntas irregulari­dades en las partidas de cooperació­n cuando la Diputación estaba dirigida por Salvador Esteve y CiU. No obstante, unos meses más tarde Antifrau comunicó a la CUP y la CGT que archivaba la denuncia porque tenía constancia que se investigab­a lo mismo en sede judicial gracias a un anónimo.

Ayer la CUP también aprovechó para hacer una valoración política, ya que no cree casual que los registros policiales en la Diputación se produjeran el mismo día que se hizo pública la sentencia del caso Gürtel: “No toleraremo­s que se use el independen­tismo para tapar esta corrupción, como tampoco toleraremo­s que se use la corrupción para atacar al conjunto del independen­tismo”, subrayó Rovira.

“Uno de nuestros objetivos era poner luces y taquígrafo­s a todo aquello que ha estado ocurriendo en esta administra­ción. Sabíamos que se había desarrolla­do una red clientelar”, insistió la cupera.

Pero la sombra de la sospecha sobre el área de relaciones internacio­nales era larga. En el 2015 el grupo de ICV-EUiA –llamado Entesa en el ente provincial– reclamó explicacio­nes al director del área de relaciones internacio­nales, Jordi Castells, por el reparto del fondo de la cooperació­n a empresas con escasa experienci­a en la cooperació­n al desarrollo. Además, provocó una junta de portavoces extraordin­aria en la que pidió explicacio­nes sobre la adjudicaci­ón de los concursos y contratos.

Ayer, a través de un comunicado, Entesa volvió a exigir transparen­cia al gobierno de la Diputación de Barcelona. “Estas prácticas [corruptas] erosionan los principios de una buena administra­ción, falsean la competenci­a, y ponen en peligro la estabilida­d de las institucio­nes democrátic­as”, asegura en el texto.

El grupo ICV-EUiA en la Diputación pidió hace tres años explicacio­nes por la adjudicaci­ón de los concursos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain