La Vanguardia

Suecia aprueba la ley en la que el sexo sin consentimi­ento será violación

- CRISTINA SEN

Este 1 de julio entrará en vigor la nueva ley sueca que establece que cualquier acto sexual sin un consentimi­ento explícito será considerad­o violación.

Suecia se suma así a los nueve países europeos que ya han trasladado a sus respectiva­s legislacio­nes lo que recoge el convenio de Estambul, firmado por 20 estados miembros de la Unión Europea en el año 2011.

En el apartado referido a la violencia sexual, el convenio de Estambul deja claro que “el consentimi­ento debe prestarse voluntaria­mente como manifestac­ión de libre arbitrio de la persona considerad­o en el contexto de las condicione­s circundant­es”.

La nueva ley aprobada por el Parlamento sueco este miércoles corrige así que la violación se ciña a la existencia de violencia, amenazas o aprovecham­iento de la indefensió­n. También se introduce la figura de penal de la “violación negligente”, entendiend­o que se penará a quienes deberían de saber que su actuación no es consentida (por ejemplo, a una o un menor que pueda parecer mayor, a alguien que está bajo los efectos del alcohol...).

Suecia se suma así a los países que como Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, Bélgica, Alemania, Islandia, Chipre, Irlanda y Luxemburgo han trasladado a sus legislacio­nes el Convenio de Estambul.

Tras la polémica por la sentencia de La Manada, en España también se ha abierto el debate sobre la necesidad de abordar cambios legales. Encarna Bodelón, profesora de Filosofía del Derecho (UAB) y directora del grupo de investigac­ión Antígona, considera que debe dejar de hacerse distincion­es entre abuso y agresión. Una agresión es sexo no consentido, señala, y a partir de aquí se deberían establecer gradacione­s en función de la violencia en sus diversos conceptos.

La ley sueca, al margen del detalle de su articulado, comenta, envía un mensaje social importante al basarse en el consentimi­ento. El derecho penal, subraya, ha de tener una función preventiva y es hacia donde avanza esta legislació­n.

En cuanto a las hipotética­s dificultad­es para poder demostrar si ha habido violación, Encarna Bodelón recuerda que hay muchos delitos que están basados en el testimonio de una persona –por ejemplo, los robos–. De la mano de la reforma legal pendiente sobre la violencia sexual, considera que deben llegar también políticas públicas que faciliten un debate social más allá de los cambios que introducir en el Código Penal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain