La Vanguardia

“Hay quien ha descubiert­o el catalán gracias a ‘Estiu 1993’”

Carla Simón, directora, que estrena en Estados Unidos

- G. LERMAN

No es habitual que una película catalana se estrene en salas comerciale­s de Estados Unidos y menos que lo haga tras recorrer el mundo ganando festivales y habiendo representa­do a España en los Oscar y los Globos de Oro. Tampoco es común que lo haga auspiciada por buenas críticas como la de Jeannette Catsoulis en The New York Times, que describe Estiu 1993 como “conmovedor­amente sutil y bellamente interpreta­da”, una de las muchas que conforman un 100 % positivo en la web Rotten Tomatoes, porcentaje que pocos filmes consiguen. Pocos días antes del estreno en el circuito de cine de arte de Los Ángeles y Nueva York, la ganadora del Goya Carla Simón compartió este momento.

Debut en Berlín y ahora estreno en Estados Unidos. ¿Como lo está viviendo?

Muy contenta, nunca esperábamo­s que la película llegara tan lejos y tuviera tanto éxito y tanta gente la viera, ¿no?, porque al final no deja de ser una producción pequeña. Nuestra aspiración era ir a algún festival, pero ha superado cualquier expectativ­a y ha sido muy bonito acompañar a la película, compartirl­a con distintas audiencias.

¿Este éxito tendrá un impacto en el cine en catalán?

Ojalá sirviera. Estamos en un momento complicado a nivel político y todas las ayudas están un poco en cuestión, pero vivimos un momento creativo muy bueno, hay mucha gente joven haciendo cine, muchas mujeres también. Hay como una nueva ola de mujeres que están teniendo mucho recorrido y siento que hay una energía creativa.

¿Siente que en su tierra han recibido estos triunfos de la película como si el FC Barcelona hubiera ganado la Champions o algo por el estilo?

Un poquito sí. Catalunya es pequeña, y cuando la gente siente que hay algo que realmente da la posibilida­d de exportar la cultura se siente muy orgullosa. A través de la película ha habido gente en el mundo que ha descubiert­o que existe el catalán como idioma. Es una película muy local porque tiene muchos elementos que son reconocibl­es pero trata temas muy universale­s que tienen un impacto emocional parecido. La gente valora mucho eso, sienten que la película ha viajado, que se ha estrenado en muchos sitios y que gracias a eso pone un poco a Catalunya en el mapa.

Salma Hayek le acaba de entregar un importante premio en Cannes. ¿Cómo fue esa experienci­a?

Fue muy loco y muy bonito. El año pasado estuvimos en Cannes en una sección paralela donde mostramos la película a un público joven, pero esta experienci­a fue absolutame­nte distinta, estar ahí con esa gente de la que conoces sus carreras y de repente tienen cuerpo. Fue muy intenso y para recordar toda la vida.

Está trabajando en otro proyecto en catalán, pero seguro que le han llegado propuestas de Estados Unidos o en otros idiomas.

Siento una gran presión porque hay muchas expectativ­as, pero también existe la parte buena de sentir esa confianza y que voy a poder hacer la película que quiero, que no siempre pasa. Hemos valorado muchas propuestas, pero pasar de rodar en mi pueblo a hacerlo en Londres o en Estados Unidos es poco natural, y decidí quedarme. No va a ser una película autobiográ­fica, pasa en una zona de Catalunya donde viven mis tíos, que conozco bien. Me apetecía seguir en terreno cómodo porque ha ido muy bien la película y me falta mucho por aprender .

Pero, habiendo estudiado en Los Ángeles y en Londres, ¿piensa que alguna vez trabajará aquí o en la capital británica?

Me encantaría hacer una película en inglés, y en Londres descubrí actores buenísimos, pero es para dentro de un tiempo, al menos después de la segunda, cuando el salto no sea de mi pueblo y mi casa a una cosa muy ajena.

¿Es cierto que tiene un proyecto que transcurre en Galicia?

Sí, pero no está demasiado desarrolla­do. Me gustaría rodar allí porque mi padre era gallego de Vigo. Tengo familia también allí y es un paisaje alucinante.

¿La haría en gallego o en castellano?

Mitad y mitad. Yo no hablo gallego, lo entiendo. Pero si transcurre allí, algo de gallego habrá.

INCIDENCIA Es una película muy local, pero trata temas muy universale­s con un impacto emocional

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Carla Simón ha obtenido varios premios por su primera película, Estiu 1993
ÀLEX GARCIA Carla Simón ha obtenido varios premios por su primera película, Estiu 1993

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain