La Vanguardia

Agnès Varda y el artista JR hacen arte y cine sobre la marcha

- F. GARCÍA Madrid

La abuela de la nouvelle vague y merecedora del último Oscar honorífico, la belga Agnès Varda, dirige y protagoniz­a, junto al artista callejero y fotógrafo francés JR, un documental que es como una extensa obra de arte realizada sobre la marcha. Cada uno con su cámara, y en el caso de JR con la mayor impresora de fotos que uno haya podido ver, los dos se embarcan en lo que ella denomina “un viaje empático por la Francia simpática”. Los dos charlan con gente diversa que encuentran por el camino –vecinos, paseantes, obreros– les hacen fotos, sacan copias en papel a través de una enorme ranura en su camioneta / estudio y finalmente las pegan en paredes, depósitos, vagones, contenedor­es y hasta en los restos de un búnker de la Segunda Guerra Mundial.

“El azar es mi mejor asistente”, dice Varda en la cinta. A esas alturas, el espectador ya ha comprobado cómo todo entre ella y JR, y sobre todo entre ambos y las personas con que interactúa­n, fluye del modo más favorable y natural. “Si abres ojos y oídos, la suerte aparece”, señala la directora.

Esa buena fortuna resulta casi mágica cuando Varda y JR acuden a una fábrica, ven a un hombre bien vestido y le preguntan si es que va a una fiesta, según recuerda la directora en entrevista con La Vanguardia. El trabajador responde que sí, y empieza a explicarse ante la cámara. Dice que se dirige a su despedida tras 30 años de trabajo en la factoría; que va a darse unos tragos con sus compañeros. “La conversaci­ón fue maravillos­a”, recuerda ella. “Porque ahora todos hablamos del retiro, la edad de jubilación, el dinero que nos quedará... Y él me dijo que, después de tanto tiempo trabajando allí, la jubilación le daba vértigo y le hacía sentir como al borde de una carretera, a punto de caer. A mí se me caían las lágrimas. Llegamos en el momento justo en el que quería contar todo eso. Fue el azar”, dice. Y segurament­e es cierto sólo en parte: la suerte suele ser para el que se la trabaja.

El documental de ‘la abuela de la nouvelle vague’ es “un viaje empático por la Francia simpática”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain