La Vanguardia

Lecciones de vida

Caras y lugares

- JORDI BATLLE CAMINAL

Dirección: Agnès Varda y JR Producción: Francia, 2017. Duración: 89 minutos. Visages villages Documental. Las primeras imágenes de La Pointe-Courte, el primer largometra­je de Agnès Varda, realizado en 1955, describían en un largo travelling las calles estrechas, las casas humildes y las gentes pobres de un barrio de pescadores. Allí, en la mirada limpia y humanista de esa película que algunos expertos consideran el punto de partida de aquella nouvelle vague que, pocos años después, desplegarí­a sus alas sobre los mapas del séptimo arte, estaba ya la semilla de Caras y lugares. Sesenta y tantos años después, la filmografí­a de Varda, extensa y variada, cuenta con títulos tan consagrado­s y perdurable­s como Cléo de 5 a7 , Sin techo ni ley, Jacquot de Nantes o Los espigadore­s y la espigadora. El próximo día 30, Varda (¡felicidade­s!) cumplirá 90 años, y a los muy respetable­s 88 se le ocurrió la idea de asociarse con el fotógrafo y artista JR para recorrer, con la camioneta-laboratori­o de éste, zonas rurales francesas para observar a sus habitantes, diluirse de alguna manera en ellos y elaborar grandes murales con las fotografía­s de JR en fachadas, paredes, vagones de tren, etc. El resultado, Caras y lugares, es una obra decididame­nte singular, en tanto que no se parece a ninguna otra.

Road movie documental, Caras y lugares sigue los procesos de creativida­d de JR, de gran belleza plástica (la baguette gigante, el recuerdo de los mineros o la chica con la sombrilla), al tiempo que formula, de la manera más sencilla, cuestiones filosófica­s sobre múltiples temas, entre ellos el de la proximidad de la muerte en una melancólic­a escena ante la tumba de Cartier-Bresson. Pero no se pone nunca trascenden­te, al contrario: la película de Varda y JR es, ante todo, una celebració­n de la vida de trazo libre, espíritu jovial y democrátic­o, atenta a la observació­n de los detalles y de los caracteres más pintoresco­s.

Una alegría radiante atraviesa todo el metraje, que nos reserva una perla en el epílogo, en Suiza, que tiene por protagonis­ta nada menos que a Jean-Luc Godard, compañero octogenari­o de batallas de Varda, a quien la cineasta filmó en un corto de 1961 del que vemos fragmentos.

 ?? SHERLOCK FILMS ?? Varda y el artista JR en el filme
SHERLOCK FILMS Varda y el artista JR en el filme

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain