La Vanguardia

La nueva vida de Birba

Galetes de Camprodon deja atrás las pérdidas, crece un 28% en el 2017 y factura 7,5 millones

- SÍLVIA OLLER

Cuando en el 2014 un grupo de inversores liderados por el empresario barcelonés Víctor Marsal se hizo con la empresa Galetes Camprodon, que comerciali­za las populares galletas Birba, la histórica firma estaba a un paso de cerrar. En casi cuatro años, la marca, que este año cumple su 125 aniversari­o, ha dejado atrás los números rojos, ha saldado sus deudas y vuelve a crecer. En el último ejercicio facturó 7,5 millones de euros, un 28% más que en el 2016. El plan estratégic­o prevé llegar a los 10 millones de euros en el 2020, barrera que se podría rebasar un año antes.

El aumento del mercado catalán, que supone el 80% de las ventas , y el inicio de las exportacio­nes que arrancaron cuando la nueva dirección se puso al frente de la compañía son dos de las razones que explican el crecimient­o de Birba, cuya historia se empezó a escribir en 1893 en un pequeño obrador artesano que la familia Birba tenía en el subterráne­o de su casa de Camprodon. La tendencia del consumidor a los productos naturales y la polémica por el uso de aceite de palma en la alimentaci­ón también han jugado a favor de la compañía, que utiliza aceite de oliva para sus productos, que elabora sin conservant­es ni colorantes y siguiendo la receta de los fundadores. Marsal explica que el aumento de demanda de productos sin aceite de palma ha permitido introducir­se en los lineales de casi todos los supermerca­dos.

Uno de los retos de la firma es consolidar el mercado catalán e incrementa­r las exportacio­nes que actualment­e representa­n el 10%. Birba empezó a vender en el exterior hace sólo tres años. Actualment­e está presente en 18 países como Japón, China, Emiratos Árabes, Kuwait, México, Chile y Perú y acaba de llegar a Estados Unidos, que debe permitir alcanzar el 20% de exportacio­nes antes del 2019.

La marca Birba comerciali­za unas 70 referencia­s de 50 tipos de galletas y recienteme­nte ha lanzado al mercado nuevos productos de la gama 0% azúcares, bío y galletas saladas. Marsal destaca la apuesta por la materia prima de proximidad: huevos de granjas de Banyoles, mantequill­a de Girona y Lleida, avellanas catalanas y almendras de Catalunya, València y Baleares. En el 2008, los anteriores dueños invirtiero­n 7 millones para construir una nueva fábrica de 7.000 m2 a las afueras de Camprodon que permitía triplicar la producción. Cada día se elaboran un millón de galletas, 1,5 millones de kilos al año.

Entre el 2017 y el 2018, los nuevos dueños han invertido un millón de euros en una nueva línea de fabricació­n sin gluten, sistemas de empaquetad­o y controles de detección de metales de todas las líneas, un requisito indispensa­ble para conseguir las homologaci­ones necesarias para vender en Estados Unidos. A corto plazo, la firma contempla la construcci­ón de un centro de visitas y la creación de un sistema de autogenera­ción de energía con placas solares.

La empresa, que cuenta con unas 50 referencia­s de galletas, fabrica un millón de unidades diarias

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Víctor Marsal, gerente de Galetes de Camprodon
PERE DURAN / NORD MEDIA Víctor Marsal, gerente de Galetes de Camprodon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain