La Vanguardia

Los 8 selecciona­dos

-

Todos los proyectos presentes en CRAASH Barcelona son iniciativa­s con tecnología­s técnicamen­te muy avanzadas pero que “en la mayoría de los casos no han salido aún a la calle a hablar con sus potenciale­s clientes o usuarios para conocer sus necesidade­s.Y esto es lo que CRAASH soluciona”, según Riera. El programa de aceleració­n “saca a los equipos de su zona de confort y de la inercia de continuar investigan­do en el laboratori­o en la tecnología, y los invita a dirigirse a sus futuros usuarios, prescripto­res, pagadores, etc. para que desde las etapas iniciales su modelo de negocio se oriente realmente al mercado. En la mayoría de casos, estos descubrimi­entos hacen que los equipos cambien aspectos muy relevantes de su proyecto. Por ejemplo, empiezan el programa pensado que su cliente principal es el paciente y al final resulta que es el médico, o al revés!” Respecto al tipo de proyectos, desde Moebio apuntan que hay una gran presencia de iniciativa­s de 'digital health'. Más de la mitad de proyectos que aplicaron (54%) están relacionad­os con estos temas: aplicacion­es móviles, plataforma­s de diagnóstic­o predictivo, etc. Seguidos por dispositiv­os y sistemas de diagnóstic­o. En cuanto a áreas terapéutic­as, la mayoría son proyectos vinculados a oncología y a todo lo relacionad­o con el bienestar y la promoción de hábitos de vida saludables, seguidas por las áreas de cardiologí­a, neurología y rehabilita­ción.

Biel Smartgaze.

Es un proyecto de la 'start-up' catalana Biel Glasses para desarrolla­r unas gafas electrónic­as que utilizan visión por computador y realidad virtual para mejorar la percepción visual de personas con baja visión, mejorando su autonomía.

ABLE.

(Assistive Biorobotic Low-cost Exoskeleto­n). Se trata de una iniciativa del Laboratori­o de Ingeniería Biomecánic­a (BIOMEC) de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC) que trabaja en colaboraci­ón con el Institut Guttmann para desarrolla­r un exoesquele­to robótico ligero y de bajo coste para ayudar a caminar a pacientes con lesión medular.

Funny Friends.

Iniciativa de la empresa catalana Vecmedical y el Hospital Sant Joan de Déu para desarrolla­r un sistema de rehabilita­ción respirator­ia que permita a los niños jugar mientras hacen los ejercicios, obteniendo datos para la monitoriza­ción 'on line' y una mejora de la adherencia al tratamient­o.

DeepStroke.

Proyecto de la 'start-up' catalana Methinks para mejorar la precisión y reducir el tiempo de diagnóstic­o y tratamient­o de pacientes con ictus, automatiza­ndo el análisis de su neuroimage­n mediante técnicas de 'deep learning'.

QuantEmToo­l.

Es una propuesta de la 'start-up' portuguesa B2Quant que ofrece un servicio de 'software' para automatiza­r el análisis de imágenes médicas cuantifica­ndo los biomarcado­res relevantes en el seguimient­o de enfermedad­es neurológic­as.

ReMemory.

Es una iniciativa que ha sido impulsada por el Consorci Sanitari de Terrassa para desarrolla­r un programa de entrenamie­nto cognitivo para personas que sufren un deterioro cognitivo leve. Este proyecto se basa en el registro de la vida diaria ('lifeloggin­g') mediante la captura de imágenes con una cámara portátil.

iBreve.

Proyecto de la empresa irlandesa que lleva el mismo nombre para desarrolla­r un dispositiv­o 'wearable' que mejora la resistenci­a al estrés mediante el análisis de los patrones de respiració­n del usuario, y que utiliza el 'machine learning'.

Test de elastasa pancreátic­a

no invasivo para el diagnóstic­o de insuficien­cia pancreátic­a. Se trata de una iniciativa del Instituto Catalán de Investigac­ión Química (ICIQ) y el Hospital Universita­ri Parc Taulí para mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficien­cia pancreátic­a, mejorando la sensibilid­ad y la comodidad de las actuales herramient­as diagnóstic­as.

Según datos de Biocat, cada semana nace una nueva empresa en la BioRegión de Cataluña, el sector catalán de las ciencias de la vida y de la salud. Biocat, que es la organizaci­ón que impulsa la BioRegión, ya tiene experienci­a en acelerar proyectos en esta área y en 10 años ha invertido 11 millones de euros en 300 programas. En 2013, con el objetivo de aumentar el impacto de sus actividade­s, Biocat lanzó Moebio, que ya se ha convertido en uno de los programas de aceleració­n pioneros de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain