La Vanguardia

Un buen plan de negocio atrae a los inversores

Grant Thornton y ESADE firman un pacto de colaboraci­ón por el que la firma internacio­nal dará asesoramie­nto en el ámbito financiero y fiscal a sus emprendedo­res e inversores para enfocar, analizar y revisar los planes de negocio

- P. M.

La firma de servicios de auditoría, consultorí­a y asesoramie­nto fiscal, legal y financiero, Grant Thornton orientará a los emprendedo­res de ESADE Alumni, la red de antiguos alumnos de ESADE. Grant Thornton, presente en más de 130 países y con nueve oficinas en España, “prestará servicios de asesoramie­nto en el ámbito financiero y fiscal para apoyar sobre todo a emprendedo­res pero, también a los inversores”, afirma Ramón Galcerán, socio director de Asesoramie­nto Financiero de la firma. “Ponemos a disposició­n de emprendedo­res e inversores un asesoramie­nto personaliz­ado para enfocar, analizar y revisar los planes de negocio”.

Y en este sentido, “nuestro objetivo, compartido con ESADE, es apoyar a los emprendedo­res para que sus proyectos lleguen en las mejores condicione­s a la fase culminante, que es la de financiaci­ón”, explica Galcerán. Desde Grant Thornton se les ofrecerá apoyo técnico y cualificad­o a la hora de presentar sus planes de negocio, plantear sus estructura­s y las fases de la operación. “Esperamos que los planes presenten mejores posibilida­des de viabilidad y que los inversores perciban que los proyectos están mejor planteados y preparados”. Por este motivo, “ponemos profesiona­les de nuestra firma a disposició­n de los emprendedo­res, para revisar los planes, ofrecer recomendac­iones o detectar puntos débiles”.

AMPLIAR LA INVERSIÓN PRIVADA

El acuerdo entre Grant Thornton y ESADE pretende ampliar aún más la inversión privada en este tipo de proyectos. La firma también estará presente en los foros y las conferenci­as organizada­s por la red de antiguos alumnos de ESADE que tengan como objetivo identifica­r las mejores start-ups, así como en las iniciativa­s de ESADE BAN, la red de business angels de ESADE Alumni.

Wallapop, Kantox, Red Points, Singaturit, Visualnet o Wuaki TV han sido start-ups galardonad­as como mejores empresas emergentes, en el marco del ESADE Alumni Start-Up Day. Además, los inversores de ESADE BAN han invertido más de 28 millones de euros en 172 start-ups en los últimos siete años.

Según Ramón Galcerán, los planes de negocio de las start-ups “son radicalmen­te diferentes” de los de las empresas más tradiciona­les. “Incluso en el mundo start-up hay diferentes grados de madurez, ya que no es lo mismo un proyecto que empieza de cero que otro que ya ha contrastad­o su modelo de negocio… Lo que sí tienen en común es que tienen poco soporte histórico que corrobore la bondad de las previsione­s financiera­s. Un negocio tradiciona­l tiene un histórico, mientras que una start-up no tiene este rodaje. Y esta es la principal incertidum­bre de futuro a la que se enfrentan los inversores”, recuerda Galcerán.

MÉTRICAS DIFERENTES

Las start-ups, además, “son modelos escalables y replicable­s, y suelen tener un componente de disrupción", que puede ser por el tipo de canal usado, por los intermedia­rios que participan o por la tecnología que utilizan.

Por otra parte, los planes de negocio de las start-ups “empiezan a materializ­arse por conceptos o métricas diferentes. Porque ahora los inversores quieren entender la evolución del ingreso medio por usuario, la tasa de mortalidad de los usuarios, el coste de adquisició­n… Hay diferentes parámetros asociados al ecosistema start-up que tienen más protagonis­mo a la hora de hacer o analizar un plan de negocio”, explica el experto de Grant Thornton.

¿POR QUÉ FRACASAN?

Sobre los errores más frecuentes de los emprendedo­res, Galcerán recuerda que entre las start-ups existe una alta tasa de mortalidad. Lo que ha originado mucha literatura y manuales sobre los fracasos más sonados. “Una start-up puede fracasar porque el emprendedo­r no ha sabido crear equipo. Generar un proyecto de éxito desde un garaje es muy difícil y hay un ecosistema de apoyo al emprendedo­r más adecuado para aumentar sus posibilida­des éxito”.

Otro error común es poner el foco en un nicho de mercado demasiado marginal, de modo que el proyecto no sea escalable. También hacer un mal análisis de la competenci­a, ser demasiado obstinado en el modelo de negocio y no tener capacidad de reaccionar, no tener claro el público al que nos queremos dirigir o tener mala estimación de la demanda. Las rondas de financiaci­ón también son claves para el futuro de una start-up, “si levanta poca financiaci­ón se muere por falta de recursos y si levanta demasiada, se gasta más de la cuenta y hay un descontrol del gasto. Quemar dinero mes a mes es otro de los motivos del fracaso”, afirma Galcerán.

En las rondas, establecer bien la valoración de la start-up es crucial. “Es más fruto del consenso entre el emprendedo­r y el inversor que un cálculo técnico. Si hago una ronda en la que quiero ser muy agresivo y exijo un valor muy alto de entrada, puedo tener éxito, pero esa valoración nos pondrá una barrera muy alta en la siguiente ronda”. Por esto, a los emprendedo­res, “les damos una orientació­n sobre qué rango de valores pueden ser los mejores para una primera ronda”.

LAS CLAVES DEL ÉXITO

Para el experto de Grant Thornton, para que una start-up tenga éxito, “debe ser un proyecto viable, que exista mercado, conocer cuáles serán nuestros clientes, sus necesidade­s y cómo las atiendo, y en este sentido van muy bien las herramient­as de marketing digital y los nuevos canales de comunicaci­ón”.

Otras claves son tener ventaja competitiv­a y, sobre todo, conocer bien a la competenci­a. “Tener ideas nuevas y novedosas es complicado, sobre todo en un mercado global. Es importante hacer un buen análisis de los competidor­es”, recuerda Galcerán, para quien también es fundamenta­l para lograr el éxito “tener un equipo potente, motivado y muy comprometi­do”.

 ??  ?? Ramón Galcerán es socio director de Asesoramie­nto Financiero de Grant Thornton.
Ramón Galcerán es socio director de Asesoramie­nto Financiero de Grant Thornton.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain