La Vanguardia

Alianza para llevar el I+D a las pequeñas y medianas empresas

La UAB, Eurecat y la Asociación Ámbito B30 impulsan el Hub b30 para crear sinergias entre los centros de innovación y las pymes catalanas.

- Joaquim Mongay

Las pequeñas y medianas empresas suman el 46,3% del total del gasto que se realiza en innovación, según datos de la consultora deducible.es. Pero no siempre es fácil acceder a ella. Para reducir la distancia entre las pymes y los proyectos de investigac­ión más punteros y resolver los retos de innovación de empresas e institucio­nes, la Universida­d Autónoma de Barcelona, Eurecat y la Asociación Ámbito B30 han impulsado el Hub b30. Se trata de una plataforma que da apoyo a las empresas e institucio­nes para detectar sus retos y necesidade­s con el objetivo de mejorar su competitiv­idad y ofrecerles soluciones a través de la colaboraci­ón. Javier Lafuente, vicerrecto­r de Innovación y de Proyectos Estratégic­os de la Universida­d Autónoma de Barcelona y del Parque de Investigac­ión UAB, apunta que “la Universida­d tiene el compromiso de transferir el conocimien­to que genera y, por lo tanto, es necesario un diálogo con la sociedad a través de la creación de estructura­s de cooperació­n con el tejido empresaria­l, social y las institucio­nes públicas”.

ACCESO A EQUIPOS DE INVESTIGAC­IÓN

El Hub b30 permitirá a las empresas acceder a equipamien­tos e infraestru­cturas de alto nivel y trabajar con investigad­ores de primera talla. Para ello, se desarrolla­rán proyectos a medida, diseñados para cubrir las necesidade­s específica­s de cada empresa o institució­n. Una de las primeras herramient­as que se han puesto en marcha son los Brunchs de Innovación, encuentros sobre innovacion­es y tendencias en ámbitos específico­s, que se centrarán en casos concretos de aplicación de una tecnología disruptiva en un sector o mercado determinad­o, como la seguridad, la salud, la eficiencia, la sostenibil­idad, la movilidad o las nuevas herramient­as de comunicaci­ón.

“Se trata de jornadas sobre innovación en la que ya se han abordado temas como el vehículo autónomo e inteligent­e, entre otros. Se realizan una vez al mes y explicamos un caso de éxito en el que hayan colaborado una empresa y una institució­n de investigac­ión, cómo ha funcionado, las ventajas e inconvenie­ntes… Ponemos en contacto a los diferentes agentes y hacemos networking”, explica Lafuente.

PLATAFORMA DE CONOCIMIEN­TO

“Básicament­e vemos que hay una necesidad de conectar las pymes y las administra­ciones públicas con el sistema de innovación e investigac­ión”, explica Javier Lafuente. “En principio queremos hacerlo desde una estructura abierta, que surja de un entorno de colaboraci­ón abierto, en el que participen diferentes agentes, para crear equipos pluridisci­plinares con el objetivo de afrontar los retos sociales y de innovación”. Para ello se creará una plataforma con servicios que puedan aprovechar todos los socios, como mapas de conocimien­to y herramient­as de vigilancia tecnológic­a.

Para el vicerrecto­r de Innovación y de Proyectos Estratégic­os de la Universida­d Autónoma de Barcelona y del Parque de Investigac­ión UAB, “el objetivo son las pequeñas y medianas empresas. La gran industria ya tiene sus departamen­tos I+D. El problema es que muchas pymes no pueden acceder al I+D, de modo que les proponemos una estructura donde estas empresas, cuando tengan una necesidad concreta, puedan acceder al conocimien­to del país de una forma colaborati­va. Estoy convencido de que el futuro no será competitiv­o sino de cooperació­n y cocreación”, afirma Lafuente. Por este motivo, desde el Hub b30 “nos planteamos establecer colaboraci­ones entre empresas, porque la suma tiene un potencial diferente en el mercado. El conocimien­to cambia tanto que debemos conseguir un sistema que permita adaptarnos a esos cambios”.

En este sentido, el hub es “un lugar donde todos sumamos y aportamos. Es un entorno colaborati­vo, un ecosistema en el que todos los integrante­s tendrán acceso a las herramient­as que ponemos a su alcance y al mejor conocimien­to del país”.

UNIVERSIDA­D Y EMPRESAS, DE LA MANO

La Universida­d y la empresa no siempre han ido de la mano y el Hub b30 es una apuesta para cambiar esta realidad. “Nuestro objetivo como institució­n pública es hacer crecer el país. Los tiempos cambian y debemos trabajar en cooperació­n y de forma coordinada”, explica Lafuente. “Falta ese contacto entre el mundo de la investigac­ión, y creemos que el

hub será una herramient­a útil que permitirá este tipo de colaboraci­ón. La diferencia entre nuestra sociedad y, por ejemplo, la estadounid­ense es que ellos tienen más fácil el acceso al conocimien­to. Nosotros ahora debemos buscar nuevos conceptos que creen negocio”, concluye Javier Lafuente.

Por su parte, durante la presentaci­ón del hub, Josep Monràs, presidente de la Asociación Ámbito B30 y alcalde de Mollet, aseguró que “este proyecto es fruto del trabajo común y del compromiso de institucio­nes y organizaci­ones presentes

en la zona de la B-30 para situar este territorio como referente en el sur de Europa en el ámbito de la manufactur­a avanzada, fomentando la creación de herramient­as que ayuden a impulsar y facilitar la generación de actividad económica y de ocupación y, en definitiva, mejores la vida de las personas”. Ámbito B30, está formada por empresas, centros de investigac­ión, universida­des, ayuntamien­tos, organizaci­ones empresaria­les y sindicales, y gobiernos de 23 municipios con el objetivo de actuar de forma colectiva para potenciar e impulsar toda la zona industrial y tecnológic­a del eje de la B-30.

COLABORAR ANTE LOS NUEVOS RETOS

Para Xavier López, director general corporativ­o y de operacione­s de Eurecat, “cada vez son más las empresas que tienen claro que innovar es fundamenta­l para mantener su posición o ampliar sus perspectiv­as de negocio. La alianza permitirá ofrecer a las empresas el conocimien­to y las tecnología­s más innovadora­s y disruptiva­s”. Eurecat es el principal centro tecnológic­o de Cataluña, y provee al sector industrial y empresaria­l con tecnología diferencia­l y conocimien­to avanzado para dar respuesta a sus necesidade­s de innovación e impulsar su competitiv­idad.

El acuerdo entre la Universida­d Autónoma de Barcelona, Eurecat y la Asociación Ámbito B30 permitirá a las pequeñas y medianas empresas acceder a la innovación de una manera más sencilla, así como colaborar entre ellas y con el ecosistema que se genere en el Hub b30. Una apuesta firme por la colaboraci­ón para afrontar los retos de futuro.

 ??  ?? El Hub b30 permitirá a las empresas acceder a equipamien­tos e infraestru­cturas de alto nivel y trabajar con investigad­ores de
primera talla.
El Hub b30 permitirá a las empresas acceder a equipamien­tos e infraestru­cturas de alto nivel y trabajar con investigad­ores de primera talla.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain