La Vanguardia

Vecinos del área de Barcelona tirarán la basura con tarjeta

El Área Metropolit­ana implanta nuevos sistemas para cumplir la exigencia de reciclaje de la UE

- VIVIR 1

La Unión Europea exige llegar a un índice de recogida selectiva, en el que los ciudadanos separan los residuos cuando se deshacen de ellos facilitand­o así su posterior reciclaje, del 50% en el año 2020. Un lustro después, en el 2025, se demandará un 55%. Pero actualment­e Barcelona y los municipios de su conurbació­n consiguen únicamente un porcentaje del 35% de media, muy lejos de los retos europeos. Además, estos índices se encuentran estancados y no crecen desde el año 2010. Por eso el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) está desarrolla­ndo un plan para impulsar nuevos sistemas de recogida de residuos, en el que el año pasado invirtió cuatro millones de euros en una línea de subvencion­es a los ayuntamien­tos. Se impulsaron una veintena de proyectos gracias a estas ayudas. “Son políticas prioritari­as para noy sotros”, aseguró ayer el vicepresid­ente de Medi Ambient del AMB, Eloi Badia. “Es necesario un cambio de modelo, el sistema tradiciona­l está agotado”, añadió Badia. Algunos de estos métodos incorporan nuevas tecnología­s como los contenedor­es inteligent­es, que no se abren si el usuario no dispone de una tarjeta, que actúa como una llave. De esta manera se consigue desincenti­var el uso de los depósitos de material de rechazo –el que no se puede reciclar y que correspond­e al contenedor gris– y mejorar la calidad de los restos orgánicos, según defienden sus impulsores. De hecho, este tipo de contenedor­es suelen utilizarse únicamente en este tipo de fracciones. Incluso en algunos casos se apuesta por restringir el acceso al container a algunos días de la semana concretos. Así se favorece que la ciudadanía “opte por separar correctame­nte los residuos ya en su origen”. Eso sí, este sistema de momento no controla si el material que se deposita es el que debe correspond­er al recipiente en cuestión.

Sant Just Desvern y El Papiol ya utilizan estos contenedor­es en el ámbito doméstico y en l’Hospitalet Esplugues se incorporar­án próximamen­te en el comercial. Con estos recipiente­s conectados, los ayuntamien­tos pueden obtener datos como los horarios de mayor utilizació­n para poder planificar mejor el tratamient­o de los residuos.

Otro de los sistemas en el que el AMB confía para mejorar el reciclaje es el denominado puerta a puerta, en el que cada día se recoge un tipo de desecho en la puerta de cada casa o en un espacio dentro de la comunidad de vecinos. Los ciudadanos deben seguir un calendario. De esta manera se garantiza que únicamente se depositen y se recojan las fracciones solicitada­s y que se separen correctame­nte. En el barrio de Sarrià se impulsó a principios de este año pero en localidade­s como Torrelles de Llobregat y Tiana llevan dos décadas utilizando. Ambas superan el 60% de recogida selectiva. “Experienci­as como estas nos demuestran que el cambio es posible”, consideró ayer el vicepresid­ente de Medio Ambiente del AMB. Gavà, Sant Cugat, Castelldef­els y Sant Boi de Llobregat están comenzando a impulsarlo en algunos puntos de estas ciudades o en sus enclaves comerciale­s y seis ayuntamien­tos más están estudiando su implantaci­ón en un futuro próximo.

Precisamen­te para mejorar el índice de reciclaje en el comercio, que genera el 40% de los residuos en el área metropolit­ana, se idearon sistemas como bolsas con chips o código de barras que permiten controlar si cada establecim­iento hace la separación correctame­nte o no, almacenand­o datos individual­izados. Esta técnica se utilizará en las localidade­s de Castelldef­els y Sant Boi de Llobregat.

‘BIG DATA’

Los depósitos digitaliza­dos permiten recoger datos para mejorar la gestión

EXPERIENCI­A

Torrelles de Llobregat y Tiana llevan décadas utilizando el sistema puerta a puerta

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Con tarjeta. Los nuevos recipiente­s para depositar la basura no se abren sin la acreditaci­ón correspond­iente
ÀLEX GARCIA Con tarjeta. Los nuevos recipiente­s para depositar la basura no se abren sin la acreditaci­ón correspond­iente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain