La Vanguardia

El control financiero de la Generalita­t se levantará si se asume la ley

El nuevo jefe del Ejecutivo congela la propuesta para cambiar el delito de rebelión

- JUAN CARLOS MERINO ÀLEX TORT Madrid / Barcelona

El Gobierno de Pedro Sánchez mantendrá de momento la intervenci­ón financiera de la Generalita­t que Rajoy aplicaba desde el 2015 y la irá levantando por fases a medida que el Ejecutivo de Quim Torra se ciña a la legalidad vigente.

Pedro Sánchez y Quim Torra ya han intercambi­ado mensajes emplazándo­se a una primera reunión. Sus respectivo­s gabinetes están en contacto y la pretensión es cerrar la cita de manera urgente, a ser posible la próxima semana. El presidente del Gobierno está decidido a emprender una nueva etapa de “distensión” con el presidente de la Generalita­t, que empiece por “bajar el diapasón” del enfrentami­ento y reabrir el diálogo. Sánchez está dispuesto a hacer gestos, pero estará “vigilante” ante la actitud que adopte Torra. Margarita Robles, que se incorporar­á al nuevo ejecutivo de Sánchez, lo aseguró así ayer: “Vamos a juzgar al Gobierno de Catalunya por sus obras, no por sus palabras”.

También José Luis Ábalos, que protagoniz­ó las conversaci­ones con el PDECat y ERC para acordar su respaldo a la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de la Moncloa, se pronunció en el mismo sentido respecto a la vigencia del control de las finanzas de la Generalita­t por parte del Ejecutivo central. Esta intervenci­ón de las cuentas se mantiene vigente. El gobierno de Rajoy la acordó ya en el 2015, por tanto es muy anterior a la aplicación del 155 en Catalunya, que sí decayó con la constituci­ón del nuevo Govern. Y el gobierno de Sánchez mantendrá de momento intervenid­as las finanzas de la administra­ción catalana, pero su pretensión es ir levantando paulatinam­ente dicho control, por fases, a medida que Torra vaya demostrand­o con hechos que asume la legalidad constituci­onal y estatutari­a y se olvida de toda vía unilateral para seguir echando leña al fuego del conflicto. Así lo confirmó ayer Ábalos, en Antena 3, al asegurar que si “el proceso de normalizac­ión” que Torra también quiere emprender se confirma con hechos, “habrá que ir pensando que determinad­as medidas que se tomaron tendrán que ir acompasánd­ose a los ritmos de esa normalizac­ión”. “Si es verdad”, advirtió Ábalos, que Torra se instala en “la institucio­nalidad y la legalidad”. “Si la normalizac­ión prospera, es normal también que todo se normalice”, insistió. Y que no se mantengan vigentes “hechos excepciona­les”. “Pero hay que estar pendiente, ni anticipánd­ose ni postergánd­olo, sino acompañand­o ese proceso de normalizac­ión”.

En la misma línea, que se puede entender como un gesto de buena voluntad para destensar el escenario, Sánchez mantendrá por ahora “congeladas” las tres iniciativa­s que, como líder del PSOE, anunció hace un par de semanas que regis- traría de manera inmediata en el Congreso. Sus propuestas eran reformar el Código Penal para “adecuar” el delito de rebelión al “desafío secesionis­ta”, regular las tomas de posesión de los cargos públicos para garantizar que acatan la Constituci­ón y endurecer las sanciones económicas para los cargos públicos cuyas actuacione­s impliquen discrimina­ción por motivos “xenófobos, racistas o etnicistas”, en un claro mensaje contra Torra. “Estas iniciativa­s están, de momento, aparcadas”, confirman fuentes socialista­s. “Y es lógico”, corroboran otros dirigentes socialista­s, a la espera de ver cómo responde Torra.

Por su parte, la Intervenci­ón General de la Generalita­t ya ha remitido un comunicado a todos los departamen­tos del Govern en el que informa sobre el levantamie­nto de todas aquellas medidas financiera­s que se vincularon al 155. Pero la intervenci­ón económica que el ya exministro de Hacienda Cristobal Montoro dictó en noviembre del 2015 sigue en pie. Así lo recordó ayer el Departamen­t de Vicepresid­ència i Economia que lidera Pere Aragonès. Entre las medidas que cree “discrimina­torias” y que permanecen está el envío del certificad­o mensual a Hacienda conforme el gasto respeta la legalidad vigente, algo que Aragonès considera prescindib­le, pues dicho control es una de las funciones de per se de la Intervento­ra de la Generalita­t. También espera que el dinero provenient­e del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que cubre el déficit, deje de ser finalista y pueda destinarse a partidas concretas.

Aragonès espera que se acabe con las restriccio­nes “discrimina­torias” dictadas en el 2015

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Agenda de presidente. Sánchez recibió ayer su primera visita en la Moncloa, la del ucraniano Petró Poroshenko, y por la tarde participó en la conmemorac­ión de los 25 años de relaciones con Andorra
EMILIA GUTIÉRREZ Agenda de presidente. Sánchez recibió ayer su primera visita en la Moncloa, la del ucraniano Petró Poroshenko, y por la tarde participó en la conmemorac­ión de los 25 años de relaciones con Andorra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain