La Vanguardia

Kim Jong Un cambia la cúpula militar a una semana de reunirse con Trump

El líder norcoreano nombra a unos mandos más proclives al diálogo con EE.UU.

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha dado un nuevo y contundent­e golpe de timón en las fuerzas armadas de su país. En una acción que se interpreta como una iniciativa encaminada a reforzar su figura en una etapa de transición en el régimen norcoreano, ha renovado toda la cúpula militar en los últimos días. Una decisión que supone un cambio generacion­al encaminado a propiciar la apertura del régimen norcoreano y facilitar el diálogo con Estados Unidos, a una semana de la histórica cumbre que el dirigente norcoreano mantendrá con Donald Trump, el 12 de junio en Singapur.

Los servicios de inteligenc­ia de Corea del Sur confirmaro­n ayer que Kim Jong Un renovó la semana pasada a los máximos responsabl­es de las fuerzas armadas de su país, según la agencia Yonhap. Sustituyó a unos mandos conocidos por su línea dura y por ser contrarios a la desnuclear­ización por unos generales más jóvenes y más afines a él. Una reorganiza­ción que los analistas interpreta­n como una iniciativa de Kim para aumentar el control del partido sobre el ejército, en unos momentos críticos en los que el joven dirigente ha apostado por la apertura internacio­nal y el desarrollo económico.

En esta renovación de cargos clave, Kim ha situado al general Kim Su Gil, considerad­o un hombre de su máxima confianza, al frente del poderoso Buró Político General del ejército, en lugar de Kim Jong Gak. Un nombramien­to que los expertos en asuntos norcoreano­s consideran que tiene como objetivo reforzar el control del partido sobre las fuerzas armadas, que son en sí mismas un verdadero centro de poder dentro del régimen.

El joven líder ha destituido, asimismo, al hasta ministro de Defensa, Pak Yong Sik, que accedió al cargo en mayo del 2015 y le acompañó a la cumbre intercorea­na del 27 de abril. En su lugar ha nombrado al hasta ahora primer viceminist­ro, No Kwang Chol, un general considerad­o moderado.

Y el jefe del Estado Mayor, el general Ri Myong Su, ha sido sustituido por su segundo, Ri Yong Gil, de 63 años y 21 menos que su antecesor en el puesto.

Se trata de unos nombramien­tos que tanto las autoridade­s de Corea del Sur como algunos analistas independie­ntes opinan que están dirigidos a promover el acercamien­to intercorea­no y el diálogo con Washington. “El Norte parece apostar por caras nuevas, en relación a los anteriores responsabl­es, que carecían de flexibilid­ad en su forma de pensar”, dijeron fuentes de los servicios de inteligenc­ia surcoreano­s.

Una reflexión que estaría directamen­te relacionad­a con las ideas de Kim de firmar la paz con EE.UU. y proceder a la desnuclear­ización. Un objetivo que choca con buena parte de los mandos más veteranos del ejército de su país, que intentaría­n frenar las negociacio­nes que los representa­ntes de Pyongyang y Washington mantienen en Panmunjon, en busca de un acuerdo que asegure el éxito de la cumbre de Singapur entre Kim y Trump y abra la vía de la inversión internacio­nal para Corea del Norte.

Un consenso que debería pasar por la progresiva desnuclear­ización de Corea del Norte, a cambio de una flexibiliz­ación de las sanciones económicas y garantías de

El mandatario ha sustituido a los generales más veteranos, contrarios a la desnuclear­ización

superviven­cia para el régimen.

La apuesta por la desnuclear­ización y la apertura del régimen ha convertido, por otra parte, a Kim en el dirigente internacio­nal de moda. De ser un paria repudiado por todo el mundo ha pasado a ser un mandatario con una intensa actividad diplomátic­a.

En el espacio de un mes, el líder norcoreano ha mantenido dos cumbres intercorea­nas, se ha reunido también dos veces con el presidente chino, Xi Jinping, y la semana próxima se encontrará con Trump en Singapur. A ello se suma la invitación, ayer mismo, del presidente ruso, Vladímir Putin, de verse en Vladivosto­k en septiembre, y el anuncio del presidente sirio, Bashar el Asad, de que viajará a Pyongyang. Pretendien­tes no le faltan ahora a Kim.

 ?? KCNA / REUTERS ?? El líder norcoreano con Kim Su Gil (tercero por la izquierda), nombrado director del Buró Político
KCNA / REUTERS El líder norcoreano con Kim Su Gil (tercero por la izquierda), nombrado director del Buró Político

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain