La Vanguardia

Barcelona trata los viejos adoquines como un tesoro

El empedrado que ha exhumado las obras en la calle Pere IV habla de los tiempos en que esta vía era el cordón umbilical del Maresme

- DOMINGO MARCHENA Barcelona

Bajo los adoquines está la playa, decían los manifestan­tes en París en Mayo del 68. Y bajo la calzada están los adoquines, dicen ahora los vecinos del Besòs i el Maresme, en el distrito de Sant Martí. Las obras de reurbaniza­ción del tramo final de la calle Pere IV, junto a la rambla Prim, han exhumado restos de los raíles del tranvía de la línea 43 y adoquines de la histórica carretera de Mataró, durante siglos una de las principale­s vías de entrada y salida de la ciudad y el cordón umbilical entre Barcelona y el Maresme.

El Ayuntamien­to ha ordenado la cuidadosa retirada de los adoquines. La empresa Barcelona d’Infraestru­ctures Municipals (Bimsa) trata como un tesoro las piezas, que se embalan y trasladan a un depósito municipal. El almacén del Museu d’Història de Barcelona (Muhba) en la Zona Franca, donde se preservan restos de la cimentació­n original del mercado de Santa Caterina, también custodia empedrados exhumados a raíz de otras reurbaniza­ciones. Gracias a estas prevencion­es, las piedras se pudieron reutilizar en lugares donde el presente y el pasado dialogan, como en los alrededore­s del Born Centre de Cultura i Memòria.

Los adoquines, que en el futuro se podrían aprovechar para la rehabilita­ción de vías con historia, añaden mayor heterogene­idad si cabe a las coleccione­s del Muhba, que contiene casi 40.000 objetos: vestigios del neolítico, bombas de 1714, letreros de neón de comercios como Vinçon y los peluches que se depositaro­n en los altares improvisad­os en la Rambla a raíz de los atentados yihadistas de agosto en Barcelona y Cambrils...

Los orígenes de la calle Pere IV, que con la remodelaci­ón ha visto como las excavadora­s resucitaba­n su pasado, se remontan a 1763, cuando ingenieros militares la proyectaro­n sobre el trazado del camino real a Francia. Tiene más de 250 años de historia y tres kilómetros de largo. Atraviesa todo el Poblenou (una exposición del Muhba sobre esta vía se titulaba precisamen­te La espina dorsal del Poblenou), desde el Eixample hasta la rambla Prim, en la frontera con Sant Adrià de Besòs.

Su ubicación privilegia­da como corredor de Barcelona, bien conectado con el puerto y el ferrocarri­l, explica que las primeras manufactur­as de la Barcelona industrial se instalaran aquí a principios del siglo XIX, cuando el Poblenou llegó a acumular más del 40% de la industria algodonera de Barcelona y era conocido como el barrio de las chimeneas o

el Manchester catalán. Recorrer la calle Pere IV permite descubrir huellas de este rico pasado industrial y cooperativ­ista, que aún se refleja en las fachadas de los edificios, aunque las fábricas han resucitado con otros usos. Las cooperativ­as también sucumbiero­n ante la aparición de los supermerca­dos y el cambio de los hábitos de consumo. Sin embargo, el caso de Pau i Justícia, cuya sede estuvo en el número 228 de Pere IV, es la excepción que confirma la regla: resistió un siglo, desde 1897 hasta 1997. El local alberga ahora la sala de teatro Beckett.

Por aquí circulaba el tranvía de la línea 43, que se creó en 1942 y unía el centro de Barcelona y Badalona. Nacía en la plaza Urquinaona y recorría la ronda Sant Pere, Bruc, la avenida Vilanova, el paseo Pujades y Pere IV, entre otras vías. Muchos vecinos de hoy no lo vieron en servicio. Hasta la exhumación de los adoquines, lo único que les recordaba que esta fue una arteria principal son los once plátanos centenario­s (Platanus hispanica) que sobreviven de los que se plantaron en 1900 para delimitar la carretera.

Piezas como las que ahora se preservan en un almacén municipal se emplearon en los alrededore­s del Born

 ?? M. MARTÍN ?? Los adoquines recuperado­s se embalan y trasladan a un depósito, a la espera de su reutilizac­ión
M. MARTÍN Los adoquines recuperado­s se embalan y trasladan a un depósito, a la espera de su reutilizac­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain