La Vanguardia

Apple crea apps para tratar de evitar que se haga un uso adictivo del móvil

El usuario podrá ver las aplicacion­es a las que dedica más tiempo y limitarlas

- FRANCESC BRACERO

Apple quiere que usemos menos el iPhone. O que lo usemos con más cabeza. La compañía de la manzana ofrecerá en el nuevo sistema operativo móvil iOS 12, que estará disponible en otoño, una app cuyo propósito es “limitar las distraccio­nes y concentrar­se” ya sea en una tarea concreta, en el trabajo o durmiendo. El concepto Screen Time (tiempo de pantalla) incluye varias apps para funciones como registrar con detalle cuánto tiempo se dedica al día (o durante la noche) al móvil. El detalle indica cómo se usa y con qué aplicacion­es. Por tanto, permite saber en qué nos estamos pasando. Fue una de las novedades de la conferenci­a mundial de desarrolla­dores (WWDC), en la que por primera vez en varias ediciones no se anunció ningún nuevo dispositiv­o físico.

¿Cómo poner remedio a una máquina, el móvil, que engancha tanto? Una de las funciones que Apple ha añadido en iOS 12 permite que cada uno se ponga su propio límite temporal de uso de una aplicación. Esa restricció­n puede saltarse si uno necesita realmente usar la app, pero es una forma de acotar comportami­entos demasiado obsesivos con el móvil. Activar la función “no molestar a la hora de dormir” hace desaparece­r todas aquellas notificaci­ones que van llegando al teléfono durante la noche.

Además, los límites que ofrece Apple se pueden aplicar de forma especial para niños, a los que se puede marcar los permisos para las aplicacion­es que pueden usar de forma permanente, las que están prohibidas o las que requieren de algún requisito paternal para funcionar.

Software, software y más software. “Hoy es todo software”, anunció el consejero delegado de Apple, Tim Cook en la apertura de la conferenci­a anual de desarrolla­dores de la compañía. Los 6.000 desarrolla­dores de 77 países que asistieron a la presentaci­ón salieron encantados, porque tienen mucho material para trabajar en los próximos meses.

El evento sirvió para que Apple diera carpetazo de una vez por todas a uno de esos rumores insistente­s que de forma recurrente llegan a la prensa especializ­ada. La compañía no trabaja en la confluenci­a de su sistema operativo para ordenadore­s (macOS) y para

La compañía descarta que prepare una convergenc­ia del sistema de ordenadore­s y el de móviles

móviles y tabletas (iOS). No va a suceder. Utilizan interfaces diferentes y tienen formas de uso y capacidade­s distintas. Sí van a experiment­ar con el traslado de algunas apps de forma en que se puedan ver en los Mac. Pero es algo interno y que ni siquiera ha comenzado.

Entre los avances más destacable­s de la conferenci­a destaca que en iOS 12 llegará este otoño una aplicación que mide los objetos a través de la cámara gracias a las capacidade­s de su sistema de realidad aumentada, que llega a una segunda versión. En este campo, la compañía de juguetes Lego mostró una aplicación espectacul­ar capaz de mezclar los objetos del mundo real y el virtual de una forma que cuesta trabajo de distinguir entre unos y otros.

Entre las novedades para macOS, que en su nueva versión se llamará Mojave, destaca una función llamada Stacks (pilas), una de esas cosas que hace que cuando un usuario de macOS le enseña una función a alguien que no ha usado un ordenador de Apple pueda decir: “magia”. Permite grupa todos los archivos que flotan en un escritorio sobrecarga­do en diferentes pilas según el tipo de archivo de que se trata.

Otras novedades en macOS, fueron un modo oscuro y un sistema para dificultar que una web siga a un usuario.

 ?? JUSTIN SULLIVAN / AFP ?? El vicepresid­ente de software Craig Federighi habla de la aplicación Limits durante la conferenci­a
JUSTIN SULLIVAN / AFP El vicepresid­ente de software Craig Federighi habla de la aplicación Limits durante la conferenci­a
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain