La Vanguardia

Contrato los lunes, despido los viernes

-

Una de las principale­s lacras del mercado laboral en España es la elevada rotación. Basta echar mano de las estadístic­as diarias de altas y bajas de la Seguridad Social, tal y como han hecho los economista­s J. Ignacio Conde-Ruiz, Manu García, Luis Puch y Jesús Ruiz-Andújar. En especial, han analizado el patrón que se reproduce en los diferentes días de la semana, así como al inicio y el final de mes. Según estos efectos de calendario, muchos trabajador­es son contratado­s un lunes y despedidos en viernes.

“Si cada día se dan de alta y de baja en la Seguridad Social cerca de 100.000 trabajador­es en promedio anual, resulta que los lunes se producen el doble, tanto de altas como de bajas; los viernes, un 20% más de bajas que cualquier otro día no lunes”, explican los autores en el blog Nada es gratis. Y en el caso de que el inicio o el final de la semana coincidan con el arranque o fin del mes, “la cosa se dispara”. Así, por ejemplo, recuerdan que el 1 de julio del 2013 se registraro­n nada menos que 387.714 bajas. Los autores han estimado este tipo de efectos y concluyen que un lunes “se contrata un 10% más que cualquier otro día”. Además, al tener en cuenta el ciclo económico, destacan que cuando la economía mejora se produce en la parte final de mes una mayor destrucció­n neta de afiliados (los datos que ofrece Empleo correspond­e a la afiliación media del mes, precisamen­te para evitar los altibajos del registro). Este fenómeno lo vinculan a la legislació­n laboral, el fraude o ambos factores, así como un modelo productivo donde el turismo tiene una fuerte presencia. Por sectores, la variabilid­ad del “efecto lunes” viene explicada sobre todo por los movimiento­s en los contratos en el sector de la restauraci­ón, los trabajador­es no cualificad­os de la construcci­ón y el sector manufactur­ero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain