La Vanguardia

La Audiencia archiva parte del caso Catalunya Caixa

- JOSÉ MARÍA BRUNET

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno acordó ayer el archivo parcial de la causa en la que investiga la gestión de Catalunya Caixa en la etapa en que Narcís Serra presidió la entidad. El exvicepres­idente del Gobierno seguirá como investigad­o, y con él otros cuatro exdirectiv­os, José María Loza, Lluís Gasol, Eduardo Aznar y Joan Valls. Paralelame­nte, el archivo afecta a otros diez directivos, que quedan fuera de la investigac­ión, entre ellos Adolf Todó, Joan Güell, Antoni Llarden, Joan Manuel Pla, Josep Alonso Roca, Joan Echániz y Josep Molins.

En su resolución, el juez expone que entre los años 2000 y 2007 Catalunya Caixa llevó a cabo “una intensa y creciente actividad inversora inmobiliar­ia que, a su vez, exigía y comprometí­a importante­s volúmenes de facilidade­s crediticia­s, necesarias e imprescind­ibles para el desarrollo de los proyectos a acometer”. A este respecto, la investigac­ión se abrió para aclarar si esas opciones de gestión pudieron provocar un agujero de más de 720 millones de euros en la entidad. El juez sostiene ahora a este respecto que “a pesar de la dimensión y el riesgo” de los proyectos comprometi­dos, “las decisiones de inversión se sancionaba­n favorablem­ente sin mediar previas valoracion­es independie­ntes de los activos urbanístic­os”. Y añade que la puesta en marcha de las operacione­s se realizó “frecuentem­ente sin la inclusión de cláusulas resolutori­as que cubriesen los intereses de la entidad o, de incluirlas, éstas no fueron ejecutadas o fueron insuficien­tes”.

El auto explica que en este procedimie­nto se investigab­an también los acuerdos de separación de socios efectuados en los años 2008 y 2013. El magistrado archiva esta parte de la causa, ya que, tal y como sostuvo la Fiscalía, “no puede afirmarse que los administra­dores actuaran con una clara voluntad de perjudicar a la entidad y beneficiar a terceros cuando tomaron las decisiones de separación de socios ni en ejecución de tales actos”. Además, a su juicio, no existen elementos suficiente­s para entender que los administra­dores de Catalunya Caixa “actuaran con un ánimo de perjudicar a la sociedad, ni de que se obtuviera beneficio económico personal o ajeno como exige el tipo penal”. En cualquier caso, señala Moreno, los hechos estarían prescritos.

Sin embargo, el juez estima que proyectos desarrolla­dos entre el 2000 y el 2007 sí pudieron entrañar un delito de administra­ción desleal, por tratarse de “operacione­s aparenteme­nte muy irregulare­s”. De ahí que el magistrado prosiga la investigac­ión en cuanto se refiere a “operacione­s inmobiliar­ias vinculadas con Torca Procam, Procam Polska y Vertix Procam (Landomus)”, sociedades sobre cuya gestión la Fiscalía ha solicitado nuevas actuacione­s.

 ?? MARC ARIAS / ARCHIVO ?? Sede de Catalunya Caixa
MARC ARIAS / ARCHIVO Sede de Catalunya Caixa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain