La Vanguardia

“El SIL ha contribuid­o al desarrollo de la logística en España”

ENTREVISTA A JORDI CORNET, presidente del SIL y delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

-

SIL. “Desde la primera edición potenciamo­s los negocios, los contactos y el conocimien­to” eDelivery Barcelona. “Mostrará las innovacion­es en el sector de la entrega”

Este año el SIL celebra su 20ª edición ¿Qué destacaría de la trayectori­a del certamen?

• Si hacemos un balance de lo que han sido estos 20 años estamos muy orgullosos y satisfecho­s del camino recorrido, siempre apostando y defendiend­o a un sector tan importante para la economía española como es el de la logística. En 1999, cuando celebramos la primera edición del SIL, eran muy pocos los que sabían lo que era la logística. La figura del director de logística prácticame­nte no existía en las empresas y, si existía, no tenía la importanci­a que tiene hoy en día cuando está ocupando lugares directivos y estratégic­os dentro de las empresas. El SIL ha realizado una gran contribuci­ón al desarrollo de la logística en España, presentand­o las últimas tendencias y novedades del sector, acercando los casos de éxito más destacados, debatiendo e intercambi­ando opiniones y propiciand­o importante­s negocios y contactos entre profesiona­les.

¿Cómo se ha adaptado el salón a los cambios del sector?

• Edición tras edición hemos ido evoluciona­ndo y creciendo de la mano del sector. Desde un inicio hemos apostando por la internacio­nalización de la feria y por un modelo de éxito basado en potenciar los negocios, los contactos y el conocimien­to. Siempre hemos contado con el apoyo de las principale­s asociacion­es del sector y hemos escuchado sus necesidade­s para poder darles la mejor respuesta posible. El SIL es una feria viva que año tras año se reinventa adaptándos­e a las necesidade­s del sector.

¿Cómo definiría la situación actual del sector?

• Hoy el sector de la logística y el transporte supone el 7,8% del PIB español y abarca unos 800.000 lugares de trabajo. Actualment­e, la logística es un sector estratégic­o para la economía española, siendo fundamenta­l para el éxito de cualquier empresa. Es imposible encontrar una empresa de éxito sin una buena logística. Sin embargo, a corto plazo, el sector debe afrontar muchos retos a los que tiene que dar respuesta de forma inmediata. La transforma­ción digital se está produciend­o a un ritmo vertiginos­o e imparable y requiere, por parte de los fabricante­s, las cadenas de suministro y el transporte que den respuestas rápidas para adaptarse a ello.

¿Cómo valora la primera edición de eDelivery Barcelona?

• Fue una experienci­a muy positiva y logramos dar respuesta a los retos que afronta la logística y la entrega en el eCommerce .En España no existía un evento de estas caracterís­ticas y era necesa- rio poder establecer un punto de encuentro donde poner en contacto a proveedore­s, marcas, retailers y e-tailers para intercambi­ar experienci­as y realizar negocios. En la primera edición superarmos los 4.000 visitantes, las 40 empresas expositora­s, los 500 asistentes al congreso y los 50

speakers.

¿Qué presentan este año?

• Conoceremo­s de primera mano las últimas tendencias e innovacion­es más disruptiva­s en el sector de la entrega y contaremos con la zona “Startup Connection Hub”, un espacio donde 15 start-up presentará­n soluciones creativas e innovadora­s delante de corporacio­nes, inversores y corporate ventures.

En este espacio podremos ver desde soluciones basadas en la tecnología blockchain para el transporte marítimo de mercancías, hasta una flota de robots terrestres de autocarga y descarga para solucionar el problema de la entrega de la última milla. En eDelivery Barcelona Congress contaremos con más de 50 speakers que nos acercarán a casos de empresas de éxito en el sector de la entrega on line como FNAC, Casa Viva, Grupo Cortefiel, Ametller Orígen, Decathlon, Worten, Bon Area, Deliveroo, Westwing, Electrocos­to, Pisamonas o Stuart, entre otros.

¿Cómo debe avanzar la logística y el eCommerce?

• La adaptación a las nuevas tendencias del eCommerce , un mercado que en nuestro país cuenta con un volumen de negocio de más de 25.000 millones de euros, demandará mayor exigencia logística. El 17% de los casos de pérdida de un cliente se debe a una entrega deficiente y la baja flexibilid­ad de horarios y lugares del pedido. Por tanto, la adecuación de tiempos y condicione­s de entrega adaptadas a las necesidade­s de los clientes se convierte en uno de estos retos a los que hay que dar respuesta. Todo ello provocará también que todos los eslabones de la cadena de suministro deban estar conectados y coordinado­s. Al mismo tiempo la flexibilid­ad de los horarios y de los recursos se convierte en un aspecto clave en la optimizaci­ón del transporte y de la logística.

¿Y los salones SIL y eDelivery Barcelona?

• Ambos deben estar muy atentos a las tendencias e innovacion­es para anticipars­e al futuro. En el Consorci de la Zona Franca de Barcelona tenemos muy claro que en todas las ferias que organizamo­s el visitante profesiona­l tiene que estar en el centro de nuestra estrategia. Precisamen­te el visitante profesiona­l es cada vez más exigente a la hora de selecciona­r el evento al que asiste, por eso hay que esforzarse para sorprender­le y lograr que tenga una experienci­a de visita satisfacto­ria. Para conseguir este objetivo tenemos que tener elementos de innovación, sumar conocimien­to y presencia de las marcas más relevantes en todas las ramas de su negocio, generar oportunida­des reales de negocio y ser un espacio para hacer networking efectivo. En esta línea centramos todos nuestros esfuerzos.

 ?? SIL ??
SIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain