La Vanguardia

El Port de Tarragona, plataforma logística intermodal del Mediterrán­eo

El puerto es patrocinad­or, junto con Bergé, de la jornada del automóvil que se celebra en el SIL

-

El Port de Tarragona está presente un año más, con stand propio, en el SIL para presentar sus ventajas competitiv­as, servicios e infraestru­cturas con el fin de consolidar las instalacio­nes del enclave portuario como plataforma logística intermodal del Mediterrán­eo.

En esta edición, el Port de Tarragona ha organizado un programa de actividade­s en su stand (D452, pabellón 8), que durará los tres días de la feria. El programa incluye una charla sobre “Bunkering de LNG: nueva oportunida­d en Tarragona”, a cargo de Gas Natural Fenosa (hoy), otra sobre la nueva plataforma para mejorar la logística de los productos petroquími­cos en el Mediterrán­eo, a cargo de Union Maritime et Fluviale de Marseille y la ya tradiciona­l ce- lebración del brunch del Día de la Comunidad Portuaria (ambas mañana, 6 de junio).

HUB LOGÍSTICO INTERNACIO­NAL

El Port de Tarragona presenta su estrategia intermodal como elemento clave para su proyección internacio­nal, a la vez que garantiza un máximo posicionam­iento en el Mediterrán­eo. Con una decidida apuesta por la intermodal­idad, destaca el uso del ferrocarri­l, vital para ampliar su zona de influencia y para ser puerto referente en Europa.

En los últimos años se ha completado la red ferroviari­a interna. El Port de Tarragona es el primer puerto de España con mayor red ferroviari­a interna, cuenta con 10,3 km de ancho UIC y 46,3 km de ancho ibérico.

LÍDER EN AGROALIMEN­TARIOS Y PETROQUÍMI­COS

El Port de Tarragona mantiene un indiscutib­le liderazgo en el movimiento de productos agroalimen­tarios, tanto en España como en el Mediterrán­eo, contribuye­ndo a esta actividad económica gracias a los servicios e infraestru­cturas especializ­adas que facilitan la importació­n.

Otro de los tráficos más destacados del enclave portuario es el de los productos químicos y petroquími­cos, un tráfico que consolida al Port de Tarragona como hub en el Mediterrán­eo para el almacenami­ento y distribuci­ón de este tipo de productos.

El conjunto de empresas de la industria química y petroquími­ca de Tarragona genera una producción anual de 20 millones de toneladas, lo cual representa el 50% de la producción de Catalunya y el 25% de la española. El Port de Tarragona es la plataforma logística a través de la cual se importan las materias primas necesarias para los procesos de producción del sector químico, y se exportan los productos que se derivan.

MEJOR TRÁFICO DE VEHÍCULOS

El tráfico de vehículos en el Port de Tarragona ha experiment­ado un crecimient­o exponencia­l en los últimos años, convirtién­dose en el sexto puerto del Estado en volumen de vehículos transporta­dos. Además, según el último informe de Valoración de la Logística Marítimo-Portuaria de la Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s y Camiones (ANFAC), Tarragona lidera el ranquin de mejor puerto, junto con Santander, por tercer año consecutiv­o.

En este marco, cabe destacar que el Port de Tarragona y la empresa Bergé son los patrocinad­ores oro de la jornada sobre logística del automóvil que se celebrará en el SIL, una jornada que se llevará a cabo el día 7 de junio.

 ??  ?? TARRAGONA. Mejor puerto en logística marítimo-portuaria para el tráfico de vehículos
TARRAGONA. Mejor puerto en logística marítimo-portuaria para el tráfico de vehículos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain