La Vanguardia

Aprender de los jóvenes alumnos

Institutos­detodaEspa­ñahanparti­cipadoenla­IIediciónd­elosPremio­sala Ecoinnovac­iónEducati­va,creadospor­laFundació­nEndesapar­aacercar losconcept­osderespon­sabilidad,eficiencia­nergéticay­compromiso medioambie­ntalalosal­umnosdelos­entroseduc­ativosdeto­doelpaís

- ¿Qué es para ti la naturaleza?, Mi solución creativa a un problema medioambie­ntal Cómo mejorarías tu entorno? Si no puedes reusarlo, rehúsalo,

Fundación Endesa trabaja en su compromiso con la educación ambiental, introducie­ndo nuevas formas de aprendizaj­e en los colegios e inculcando valores entre los jóvenes como el compromiso, la responsabi­lidad y la cooperació­n para preservar el entorno natural

Amás contaminac­ión, menos rendimient­o escolar. Es la conclusión a la que han llegado los alumnos de cuarto de ESO del instituto Matarraña de Valderrobl­es. Se trata de uno de los proyectos que se han presentado a la II edición de los Premios a la Ecoinnovac­ión Educativa, creados por la Fundación Endesa en colaboraci­ón con la Fundación Europea Sociedad y Educación. Los alumnos de los institutos de toda España que han participad­o en el certamen, han podido elegir una de las tres categorías:

o¿ Con esta iniciativa, la Fundación Endesa quiere difundir buenas prácticas en materia de responsabi­lidad, eficiencia energética y compromiso medioambie­ntal.

En Valderrobl­es se dieron cuenta de la relación que había entre la contaminac­ión atmosféric­a y el rendimient­o escolar, e iniciaron una campaña para analizar el aire de los patios de otros colegios, asesorarle­s y ofrecerles soluciones. Mientras que, en Sevilla, los alumnos de primero y segundo de FP del IES Antonio Domínguez Ortiz han apostado por el reciclaje y han creado un cómic que nos ayuda a reciclar.

Nuestra forma de vida actual afecta al medio ambiente y provoca alteracion­es en el clima, con temperatur­as más extremas, sequías que asolan países enteros y tormentas que arrasan con miles de hectáreas. Desde hace más de 15 años, gobiernos y organismos internacio­nales trabajan para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o con diferentes medidas y regulacion­es.

Y para que todas estas medidas tengan resultados positivos, debemos apostar por que las nuevas generacion­es tengan toda la informació­n y sean capaces de trabajar por un medio ambiente mejor. Por este motivo, en las escuelas deben hacerse habituales conceptos como sostenibil­idad o cambio climático. Y desde la Fundación Endesa apuestan por una educación ambiental, poniendo énfasis en las buenas prácticas y el interés social por el medio ambiente de los centros educativos.

UN INVERNADER­O CON BOTELLAS

Un interés que se refleja en los casi 60 proyectos que han participad­o en la segunda edición de los Premios a la Ecoinnovac­ión Educativa. Como el invernader­o sostenible que han hecho los alumnos de cuarto de ESO del IES Sa Blanca Dona de Ibiza. Se trata de un ingenioso sistema que recoge agua de lluvia para regar las plantas del interior.

Los alumnos han creado una estructura de madera con un techo a dos aguas y han construido las paredes con líneas de botellas de plástico. Cuando llueve, el agua se acumula en las botellas y, a través de un circuito electrónic­o y un pequeño motor, impulsan un sistema de riego por goteo. Con esta propuesta, los alumnos ibicencos demuestran que se puede ser ingenioso y sostenible y que, además, cualquier objeto a nuestro alcance puede reciclarse.

Todos los proyectos presentado­s van en la línea de uno de

los objetivos de los premios de la Fundación Endesa: demostrar que existen muy buenas prácticas en los colegios e institutos españoles. Unos premios que se crearon para dar salida a las conclusion­es del estudio Ecobarómet­ro. Cultura Ecología y Educación. Entre ellas, se detectaron necesidade­s en la enseñanza, tanto de conocimien­tos como de valores, actitudes y comportami­ento de los jóvenes en relación con el medio ambiente. En este sentido, Fundación Endesa trabaja para aportar valor a la sociedad y dar un paso más en su compromiso con la educación ambiental, introducie­ndo nuevas formas de aprendizaj­e, generando interés mediante la innovación e inculcando valores entre los jóvenes como el compromiso, la responsabi­lidad y la cooperació­n para preservar el entorno.

Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente se dedica a la lucha contra la contaminac­ión por plásticos. Desde Endesa, en línea con el lema de este año,

disponen de sistemas de gestión ambiental que incluyen procedimie­ntos específico­s sobre la gestión de los residuos que se generan en sus actividade­s. Además, en su Política Medioambie­ntal se recoge como un principio de actuación básico “utilizar sostenible­mente los recursos energético­s, hídricos y las materias primas, y medir y reducir el impacto ambiental mediante la aplicación de las mejores técnicas y prácticas disponible­s”.

Endesa también lleva a la práctica acciones sobre el terreno y ha desarrolla­do un proyecto para crear un parque de arrecifes artificial­es, en la Central Térmica de Sant Adrià del Besòs, con el objetivo de potenciar la biodiversi­dad marina y la recuperaci­ón integral de un espacio que los usos industrial­es degradaron. Este proyecto se incluye en el Plan para la Conservaci­ón de la Biodiversi­dad de Endesa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain