La Vanguardia

Feijóo prepara su candidatur­a al liderazgo del PP y Cospedal deja abiertas sus opciones

“Es una decisión personal que tengo que tomar”, afirma la exministra de Defensa, mientras Sáenz de Santamaría se mantiene en un plano discreto

- ANXO LUGILDE

De forma aún soterrada, pero la pugna por la sucesión del PP ya ha dado comienzo, tan sólo un día después de que Mariano Rajoy anunciara que dejaba la presidenci­a del partido y quedara claro que lo hacía sin designar a un sucesor. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, prepara su salto al liderazgo del partido, mientras la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal admitió ayer que no descarta presentar su candidatur­a.

Aberto Núñez Feijóo sólo garantiza su continuida­d en la presidenci­a de la Xunta a quince días vista. La portavoz del BNG, Ana Pontón, le exigió ayer que aclare si usa el Gobierno gallego como “una sala de espera vip” mientras planea su salto al liderazgo popular en la madrileña calle Génova. Y Feijóo le emplazó a preguntarl­e el 20 de junio –la próxima sesión de control–, sin concretar nada. Después, añadió que el congreso del PP no está convocado, lo que afianza la sensación de que prepara su candidatur­a.

Otra posible aspirante a tomar el relevo de Mariano Rajoy, la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, no se descartó ayer. “Es una decisión personal que tengo que tomar”, dijo, además de señalar: “Lo que tenga que ser, será, pero hoy (por ayer) no es el día de hablar”. En la ronda que hizo por medios audiovisua­les reiteró que Antonio Hernando seguirá como portavoz parlamenta­rio, lo que impide que la exvicepres­identa Soraya Sáenz de Santamaría u otro aspirante tomen ventaja proyectánd­ose desde el Congreso.

No obstante, el papel que asume Cospedal como organizado­ra del cónclave y el desgaste de los últimos años como la cara que defendía al partido ante los sucesivos escándalos de corrupción indican que no resulta muy probable que la exministra de Defensa dé el paso. Así, la incógnita residiría en si va a apoyar a algún candidato frente a su antagonist­a Sáenz de Santamaría, como Feijóo, u otro, por ejemplo el exministro de Fomento Íñigo de la Serna.

En el día después del anuncio de la retirada de Rajoy, mientras Cospedal hacía su gira por radios y television­es y Sáenz de Santamaría no daba señales de vida, en el Parlamento gallego se celebraba la sesión de control al presidente de la Xunta. Reinaba un atmósfera de fin de etapa, precisamen­te en una comunidad como la gallega en la que existe la máxima estabilida­d política, con la única mayoría absoluta de la España autonómica. “Usted envió a Madrid un currículum sin foto”, le espetó a Feijóo el portavoz de En Marea, Luís Villares, en referencia a que querría ocultar las imágenes de su amistad de los noventa con el narcotrafi­cante Marcial Dorado, que constituye­n su mayor hándicap para el salto a la política española. En un tono más suave, el socialista Xoaquín Fernández Leiceaga demandó claridad, para que el jefe del Gobierno gallego no parezca un pato cojo, como se dice del presidente de Estados Unidos en su segundo mandato. En una sesión bastante bronca el fuego lo había abierto la nacionalis­ta Pontón al sostener que sería un “insulto” que cobre como presidente de la Xunta mientras planea desembarca­r en Madrid. Aunque sea disparando, la oposición gallega reconoció así implícitam­ente que ve a Feijóo al frente del PP.

“Si tiene más cosas que preguntarm­e, tiene la próxima sesión de control. Volveremos a vernos el 20 de junio”, le respondió el presidente de la Xunta a la líder del BNG, en el que fue el mensaje más jugoso que emitió ayer, dejando tan abierto su futuro que sólo lo concreta a 15 días sin hablar ya del

En el relevo de Fraga, el líder popular gallego fue el último candidato en lanzarse, hasta que se aseguró la victoria

2020, cuando acaba lo que definía él mismo como “mi contrato con Galicia”.

Feijóo muestra ahora las mismas cautelas e idéntica estrategia que en la sucesión de Manuel Fraga, a quien relevó en el 2006 como presidente del PP gallego. De los cuatro aspirantes que se presentaro­n, el actual presidente de la Xunta fue el último en anunciarlo. No lo hizo hasta que no cerró el apoyo de las direccione­s provincial­es de A Coruña y Pontevedra, lo que aseguraba su victoria. Ahora está construyen­do su candidatur­a desde la potente organizaci­ón popular gallega y con robustos previsible­s apoyos trabajados durante mucho tiempo, como el de Castilla y León.

 ?? LAVANDEIRA JR / EFE ?? Feijóo en el Parlamento junto a su posible sucesor Alfonso Rueda (izquierda), vicepresid­ente de la Xunta
LAVANDEIRA JR / EFE Feijóo en el Parlamento junto a su posible sucesor Alfonso Rueda (izquierda), vicepresid­ente de la Xunta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain