La Vanguardia

Pedralbes arranca con Josep Carreras y Ainhoa Arteta

Josep Carreras y Ainhoa Arteta repasan los grandes éxitos de la lírica

- Maricel Chavarría Barcelona

Cuando una pareja de estrellas de la ópera lleva un tiempo afrontando conciertos a dúo se crea una cierta magia, un hilo invisible que les abraza y les convierte por momentos en un solo intérprete. Eso se produjo anoche en contadas ocasiones, pues el mítico Josep Carreras y la rutilante Ainhoa Arteta compartier­on escenario en cuatro únicos dúos del concierto inaugural del Festival Jardins de Pedralbes, junto al Arts Symphony Ensemble que dirigió David Giménez.

Esta es una cita que suele dar el pistoletaz­o de salida al verano musical, si bien ayer las dudas meteorológ­icas tuvieron al público –y a la organizaci­ón y a los cámaras de La 2 que retransmit­irían en directo– con el alma en vilo. El buen tiempo se hace esperar en Barcelona, no así el encuentro con las estrellas de la música que cada año ficha Martín Pérez, con nombres míticos de la segunda mitad del siglo XX. Y el verdor de los jardines y el olor a tierra mojada –a pesar de los surcos que había dejado la lluvia– daban ayer al festival un plus de nobleza.

El repertorio fue una constante alternanci­a de géneros. Carreras arrancó por napolitana­s, cantando L’ultima canzone de Francesco P. Tosti y más adelante Passione de Nicola Valente. Muy emotivo estuvo en Les neus de les muntanyes , de la zarzuela Cançó d’amor i de guerra. Y logró que el público empatizara en el hit The impossible dream

del musical de Mitch Leigh The man of La Mancha. Arteta, por su parte, comenzó con Albéniz, con La lontananza y Moriró, para seguir con Bizet y su legendaria Carmen,

donde sacó su vis más aguerrida. Y no se quedó corta en la zarzuela la soprano vasca, con “Qué te importa que no venga” de Los claveles ,y “Canción de Paloma” de El barberillo de Lavapiés. La velada estuvo trufada de piezas instrument­ales: L’arlessienn­e de Bizet, Jazz suite. Waltz 2 de Shostakóvi­ch, y el intermedio de La boda de Luis Alonso.

Pero, como decíamos, fue en los dúos donde ambos cantantes despertaro­n más expectació­n: hubo que esperar hasta la séptima pieza para verles juntos, en Je te veux de Satie. Y luego ya al cierre del programa, con El dúo de la africana . En los bises, el público aplaudió a Carreras puesto en pie tras Core’ngrato. El tenor se arrancó luego con La Santa Espina y My way, mientras Arteta se entrega a las agradecida­s arias de Puccini (“Oh mio babbino caro” y “Quando me’n vo”). Juntos interpreta­ron, eso sí, Non ti scordar di me y el brindis de La Traviata.

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? La soprano vasca y el tenor catalán en el momento de interpreta­r Je te veux de Satie, anoche, en los jardines de Pedralbes
XAVIER CERVERA La soprano vasca y el tenor catalán en el momento de interpreta­r Je te veux de Satie, anoche, en los jardines de Pedralbes
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain